
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Apuntes sobre el TOC
Al menor síntoma de TOC, comentárselo a alguien que nos escuche de veras y que nos pueda ayudar. Buscar la ayuda de un psicólogo. Si este paso es complicado de por sí, habremos de tener en cuenta la otra gran dificultad: encontrar al adecuado. Paciente y familiares han de ser conscientes de que tal vez tengan que pasar por unos
Leer más
«Participación desde los márgenes»
El curso de «Participación desde los márgenes» me ha servido, mas allá de los conocimientos teóricos que me ha aportado, como un espacio de reflexión para romper la rutina del trabajo diario y poder pensar con los compañeros y compañeras acerca del trabajo grupal que realizamos y del concepto de participación y comunidad, tan utilizado en estos tiempos. Durante el
Leer más
«Proyectos de educación popular»
Era una noche de verano, con el cielo estrellado y las hormonas flotando, tenía 16 años y estaba rodeada de “colegas”, algunos de los que más tarde se convertirían en amigos, otros desaparecerían dejando el recuerdo; muchos compartíamos una misma inquietud, un nudo en la garganta lleno de sueños, deseos, miedos, etc. ¿Hacia dónde quiero dirigir mi vida? Y fue
Leer más
Les presento a TOC
Artículo publicado originalmente en El Periódico de Aragón (29/07/2019) Ha llegado la hora. Han sido treinta años sufriendo como un perro, luchando en silencio contra un enemigo invisible, hábil, escurridizo y despiadado. Un enemigo desquiciante por sibilino y persistente; un enemigo cruel para uno y hasta simpático para los demás. Su nombre: trastorno obsesivo compulsivo. El TOC. La abreviatura le
Leer más
Prevención del suicidio
En nuestro hacer diario no son pocas las ocasiones en las que compartimos espacios de conversación y reflexión sobre el suicidio. Unas veces responde a poder dar respuesta a un sufrimiento psíquico insoportable, otras, al vacío existencial que invade a la persona hasta la desesperación. Cuando empecé la formación “Prevención del suicidio”, manejaba una idea previa sobre cómo tratar el
Leer más
IPS – “De la ciencia a la eficiencia”
Hace 17 años (éramos tan jóvenes) tuve mi primer contacto con el empleo con apoyo. Por aquel entonces, la después malograda Fundación Caja Madrid puso en marcha junto al INICO (Instituto Universitario de integración a la comunidad) el proyecto ECA. Un “experimento” (muy bien dotado económicamente) que pretendía demostrar que el empleo con apoyo era la herramienta más sólida, potente
Leer más
El “pico del desarrollo” y la salud mental
Por Miguel A. Castejón Bellmunt. Psicólogo clínico y comunitario. Consultor en salud mental. El último Informe de Intermón OXFAM denominado “Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España” [1] no debe pasar desapercibido para quienes trabajamos por mejorar las condiciones de vida de las personas, porque sus datos y conclusiones nos ayudan a conocer la realidad
Leer más
Cómo fortalecer el diálogo y la deliberación en asambleas de centro
¡Grata experiencia! Tenía muchas ganas de hacer este curso. La Asamblea es, sin duda, el espacio que más me hace pensar en cómo llevarlo a cabo: porque nos implica a tod@s y porque según el día puede resultar tremendamente divertida y participativa, o pesada y muy caótica, al punto de salir de ella con la sensación de estar perdida. El
Leer más
«Humano, más humano»
“Lo básico es muy profundo, es lo más difícil de pensar, lo más evidente pasa desapercibido” – Josep María Esquirol Calaf No hay nada más vital que revisar la raíz de nuestros orígenes. En ese viaje contamos con la orientación de Josep María Esquirol Calaf, a modo de Virgilio en la guía a Dante en su paso por el infierno y el
Leer más