
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

El color de la comprensión
El color de la comprensión, ¿de qué color sería? En ocasiones pienso que neutro, ni blanco ni negro, ni de ningún color. En otros momentos, mucho más acertados, creo, pienso que el color de la comprensión es de tooooodos lo colores, sí, eso he dicho, de todos los colores porque cada persona tiene un color en su cabecita, hoy puede
Leer más
«Protección internacional: marco jurídico y sistema de acogida»
La migración, como la mayoría de los acontecimientos de la vida posee, junto a una serie de ventajas, de beneficios (como el acceso a nuevas oportunidades vitales y horizontes), un conjunto de dificultades, de tensiones, de situaciones de esfuerzo. La migración es muchas veces más una solución que un problema. Pero es una solución que encierra, a su vez, su
Leer más
Mujeres de ayer, de hoy y de mañana
A todas las mujeres, de generaciones pasadas, presentes y, también futuras les quiero decir que no se conformen con lo que les “toque”, con lo que les “den”, que persigan sus sueños, que soñar es gratis y que, lo primero para que este se cumpla es esto, “soñar”, después, con ganas, tiempo y mucha paciencia toooodo puede llegar, aunque parezca
Leer más
Disfuncional
Nunca me ha gustado este “vocablo”, esta palabra, dejar de “funcionar”, funcionar mal… ¿Tiene esto algún sentido? Sinceramente, para mí, no lo tiene. ¿Por qué? Tan sencillo y simple como que nada, en mi opinión, deja de funcionar o funciona mal, únicamente cambia de “funcionamiento”, o empieza a hacerlo de una forma en la que no teníamos prevista que lo
Leer más
«La infancia y sus problemas, la experiencia infantil en escena»
He tenido la gran suerte de participar en la formación de «La infancia y sus problemas, la experiencia infantil en escena» donde Esteban Levin nos ha transmitido toda su experiencia y pasión por el trabajo con niños. Acercarse a los problemas infantiles tiene tanto de apasionante como de complicado. Nos cuestionamos cómo entrar en el sufrimiento del niño cuando no
Leer más
Planta cuarta
“Como todas las transformaciones verdaderas, fue tan lenta y suave como el crecimiento de una planta”. La historia interminable. Michael Ende.1979. Me llamaron un sábado. Estaba en la puerta del supermercado aprovechando la hora de tregua sin niños que nos dan las clases de karate. Me preguntaron si el martes quería incorporarme a un equipo especialista en salud mental con
Leer más
Las luciérnagas
Estaba en el metro camino de la XI Carrera por la Salud Mental que organiza la Fundación Manantial cuando, llegando cerca de Moncloa, vi a dos chicas jóvenes entrar en el vagón ataviadas con brillantes camisetas naranjas, indicativas de la carrera. Me hicieron sentir bien, venían a correr por mí. Embriagado en mi fugaz alegría, de repente vi gente que
Leer más
Lo que no se nombra no existe
El lenguaje, además de constituir un medio de comunicación, configura el pensamiento. Los usos que hacemos de él ponen de manifiesto la forma en la que se configura nuestra realidad y nuestras formas de entender y relacionarnos con lo que nos rodea. Lo que no se nombra, no existe. Todas las trabajadoras y trabajadores somos conscientes de la importancia de
Leer más
«Principios y filosofía de la rehabilitación comunitaria»
Tras participar de la formación, mi libreta está llena de preguntas. Personalmente, suelo moverme mejor entre preguntas que entre afirmaciones contundentes. Creo que las afirmaciones me han aportado a veces una sensación de falsa seguridad y, a lo largo de este año trabajado en el CRIS, me he dado cuenta de que nuestro día a día tiene poco de certezas
Leer más