
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Carta a mi angustia
¿Qué te sucede?, querida y, a la vez odiada angustia: Le escribo esta carta porque ha llegado un momento en el que ya no soy capaz de “aguantarla” más, puede que usted no sepa los motivos por los que lo hago, pero a continuación se los explicaré todos. En primer lugar, le tengo que decir que estoy muy cansada de
Leer más
La filosofía del Equipo de Apoyo Social Comunitario «Torrejón»
El Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) es un dispositivo que permite a las personas atendidas tener un apoyo social para fomentar relaciones significativas con otras personas y con la comunidad. El EASC de Torrejón de Ardoz se puso en funcionamiento en diciembre de 2007 y está integrado dentro de la red de recursos públicos de atención social a personas
Leer más
«Adolescentes, trabajo en red y Covid»
Llego al curso «Problemática actual en adolescentes y jóvenes con problemas de Salud Mental» con bastante curiosidad, no sólo por la temática, sino porque la ponencia de José Ramón Ubieto en las jornadas de Fundación Manantial fue un estimulante aperitivo de su perspectiva, propuesta y capacidad para comunicar didácticamente aún con una pantalla de por medio. Ubieto comenzó situándonos en
Leer más
«Enfoque de género en salud mental»
¿De qué hablamos cuando nombramos la palabra ‘Género‘? ¿Cómo lo articulamos con la Salud Mental? Diferenciar entre género y sexo es fundamental para articular ambos conceptos: Género y Salud Mental. El sexo tiene una categoría biológica (anatómicas y fisiológicas) entre macho y hembra; sin embargo, el género adquiere una categoría social, relacionada con estereotipos y roles desde una socialización diferenciada,
Leer más
“Lo borderline vs la melancolía”
Destacaría de este curso varias cuestiones. En primer lugar, la pertinencia del tema propuesto, pues sitúa el foco en presentaciones clínicas menos atendidas en la formación, pero igualmente importantes, como son la melancolía y los trastornos borderline. En segundo lugar, resaltaría el formato en el que se ha desarrollado la formación. Considero un acierto distribuirla en presentaciones de dos horas
Leer más
La supervisión de nuestro trabajo: la experiencia de Hortaleza
Desde hace más de 12 años, los equipos de trabajo que tienen atención directa a usuarios en cualquiera de los programas, servicios y recursos que gestiona Fundación Manantial, cuentan a su disposición con una herramienta de formación e intervención y una metodología estructurada de trabajo denominada supervisión. Pero, ¿qué es la supervisión? Utilizaremos las palabras de Carmina Puig, profesora de la Universidad Rovira
Leer más
“Educadores sociales en búsqueda”
Algunas sesiones técnicas tienen algo especial. Son experiencias relatadas, en su mayoría, con tanto entusiasmo por parte de los profesionales, que te adentran en lo que han vivido. Pero no de una forma superficial, sino desde una subjetividad por dejar ver una parte de nosotros y compartirlo. En este caso, las compañeras han sido capaces de trasmitir durante esta ponencia el
Leer másReincorpora Salud Mental: recuperando el ritmo
Aunque ha pasado más de un año desde el comienzo de la pandemia provocada por la COVID 19, aún no hemos podido ver con claridad su final ni el paso definitivo a una situación estable que, en un principio, se calificó de “nueva normalidad”. Además, durante todo este tiempo, hemos tenido que adaptarnos a las continuas fluctuaciones de los datos
Leer más
Visita nuestro Belén Blanco en Vila-real
Desde el grupo de Creativo del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) «Ciutat de Vila-real» (Vila-real, Castellón), hemos ampliado nuestro Belén Blanco, que este año se desarrolla en tres escenas distribuidas en tres espacios del recurso. Además, hemos invitado a niños y niñas del vecindario, y a alumnas y alumnos del colegio Pascual Nácher, a visitar nuestro belén y
Leer más