
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Educadores sociales en búsqueda”
Algunas sesiones técnicas tienen algo especial. Son experiencias relatadas, en su mayoría, con tanto entusiasmo por parte de los profesionales, que te adentran en lo que han vivido. Pero no de una forma superficial, sino desde una subjetividad por dejar ver una parte de nosotros y compartirlo. En este caso, las compañeras han sido capaces de trasmitir durante esta ponencia el interés por dar respuesta a sus inquietudes, la búsqueda de otras experiencias y los cuestionamientos que han surgido de la praxis. En mi opinión, tener preguntas no es solamente dudar, sino sentir la necesidad por intentar comprender.
Durante esta sesión técnica, hemos viajado a Barcelona, conociendo de primera mano proyectos muy interesantes en los que la educación social está presente. Lugares vinculados a la búsqueda de experiencias en salud mental relacionadas con el disfrute de las personas con las que trabajamos, pero sobre todo, desde una perspectiva integradora, comunitaria y humana. Han mostrado proyectos como Radio Nikosia, Programa Mentes Despiertas (Ments Despertes), Club Social AIXEC o la Casa Taller de Marionetas Pepe Otal. Espacios donde nuestras compañeras han sido capaces de asimilar y recoger la esencia de cada lugar y sus características enriquecedoras.
Es importante señalar que en este viaje (como muchos otros) han surgido ciertos cuestionamientos vinculados a nuestra profesión como educadores sociales. Preguntas en las que en la mayoría de los profesionales nos hemos podido identificar en algún momento. Hemos buceado en lo personal, tirando del fondo de armario en relación a las experiencias que hemos ido acumulando, los motivos por los cuales cada uno eligió esta profesión y de los cambios que se han ido sucediendo a lo largo de este tiempo con respecto a nuestro intervenir. Sumergirse en las raíces de este mundo no es tarea fácil, sobre todo porque somos una disciplina muy joven. Aún así, la labor ha sido sentar las bases técnicas en las cuales nuestro trabajo se fundamenta y en poder elaborar estrategias en las que la teoría se encuentre presente. Destaco, con especial relevancia, el interés por seguir creciendo y la motivación por continuar aprendiendo como herramientas que abren la posibilidad a poder dar más calidad a nuestro trabajo.
También han surgido cuestiones relacionadas con la manera de poder acompañar, como educadores sociales, a las personas con las que trabajamos en sus procesos. En este sentido, la educación, la información y su gestión juegan un papel fundamental en nuestras intervenciones como profesionales. Quizás uno de nuestros papeles sea poder ayudar a traducir un poco este mundo.
Hay búsqueda, pero no hay vacío.
Gracias Alejandra, Inmaculada y Paloma.
Alberto García Mairal, Centro de Rehabilitación Psicosocial «Hortaleza»
Compartir en
La supervisión de nuestro trabajo: la experiencia de Hortaleza
Otras reflexiones

¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer más
La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos
Sesión clínica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafío. Las sesiones clínicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuál es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.
Leer más
De alumna a maestra de taller: mi camino laboral en Fundación Manantial
Conocí Fundación Manantial en 2023, cuando me hablaron de la formación y posibilidad de empleo dentro del programa piloto de Asistencia Personal. Como persona psiquiatrizada y con formación en el ámbito socioeducativo (soy animadora sociocultural y estoy a dos asignaturas de ser educadora social), me pareció una gran oportunidad y un proyecto interesante. Fui aceptada en la formación y elegida
Leer más