
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«La toma de decisiones en la dirección de equipos»
Compartir experiencias, retos, hablar sobre la operatividad de la función directiva y sobre qué decisiones tomar, quién, cuándo, y cómo hacer con las decisiones que nos resultan más difíciles… Poder esclarecer al menos un poco la pregunta ¿lo estoy haciendo bien?, fueron algunas de las cuestiones que me invitaron a apuntarme en el curso La toma de decisiones en la dirección de equipos impartido por Alejandro Martínez.
Uno de los primeros aspectos que me llamaron la atención del curso fue cuando escuché lo de pensarse distinto. Con esto entendí, que como directora trabajas con el equipo, pero desde otro lugar, sin estar totalmente dentro. Desde un lugar en el que se tiene la responsabilidad de facilitar espacios para ayudar a pensar al equipo, para discutir la información, para elaborar en grupo, y también de pronunciarse cuando algo no se ve claro antes de acreditarlo, teniendo presentes el compromiso con la institución y, principalmente, el compromiso con la atención y las necesidades de las personas usuarias.
También me gustó poder pensar en otras cosas, aunque parezcan obvias, como que cuantas más decisiones tomemos, más probabilidades tendremos de equivocarnos. Además, en tener la capacidad y humildad de escuchar al equipo, reconocer los errores y/o resistencias, intentar distinguir cuándo una petición es urgente y cuándo no, y tomarnos tiempo para pensar y dar respuestas. Admitir la contradicción y la incertidumbre, y aliviar alguna angustia que otra, pienso, son aspectos que también forman parte de nuestro rol.
Al realizar el curso y escuchar a otras compañeras y compañeros de la Fundación, algunos con muchos años recorridos en la dirección de equipos y otros menos, como es mi caso, me ayudó a darme cuenta de que se trata de un aprendizaje constante y el reto nunca acaba. Siguen surgiendo dudas, malestares, y el trabajo por mejorar las propias funciones y la operatividad de los equipos tiene que ser continuo, para que podamos acompañar a las personas que atendemos de la mejor manera en sus procesos.
En este tipo de encuentros y formaciones, escuchar otras experiencias de profesionales que están en una posición similar, al menos a mí me tranquiliza y me ayuda a pensar en otras alternativas que pueden ser útiles en el trabajo diario. Al mismo tiempo, las orientaciones del formador, en este caso, me ayudaron a centrarme y a recolocarme, a tomar valor, y a continuar en la tarea, a veces difícil pero necesaria e inherente al cargo (y a la vida) de la toma de decisiones.
Licina Leila Bochiche, Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) Ciutat de Vila-real.
Compartir en
“La inclusión social como activos de salud” en Fuenlabrada
Otras reflexiones

Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más
¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer más