
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
II Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social de Tomelloso
Gracias al COEESCV (Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de La Comunidad Valenciana), Salomé Castelló y Javier Pérez Bañuls, colegiados en el colegio, y como educadoras del ámbito de la Salud Mental, hemos tenido la posibilidad de participar en el II Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social de Tomelloso (Ciudad Real).
El congreso se ha celebrado los días 9 y 10 de noviembre de 2023 en el auditorio Antonio López Torres de Tomelloso (Ciudad Real). En dicho congreso, se analizan los principales desafíos que afrontan nuestras sociedades súper diversas, desde la perspectiva de la inclusión social.
Ha habido 3 ponencias que han sido:
– “La investigación e innovación social en España”. Llevada a cabo por Eloísa del Pino. Investigadora Social. Presidenta del C.S.I.C.
– “Inclusión Social: perspectivas desde la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social”. Presentada por Annamaria Campanini. Presidenta del International Association of Schools of Social Work.
– “Inclusión Social postpandemia en Italia”. Presentada por Roberta Teresa Di Rosa. Trabajadora Social y Socióloga. Docente de la Universidad de Palermo.
Se han expuesto un total de 30 buenas prácticas y a todas se les ha hecho un reconocimiento de la buena práctica presentada.
Todas han quedado recogidas en un banco de buenas prácticas en inclusión social, que si estas interesada puedes visitar en el siguiente enlace.
Nuestra buena práctica presentada ha sido el Programa de Prevención del Aislamiento y la Soledad No deseada de personas con problemas de salud mental de Fundación Manantial. Esta buena práctica la hemos presentado desde el enfoque de la Educación Social y enfatizando el papel del educador social.
Participar en estos espacios posibilita conocer diferentes proyectos de ámbito nacional, compartir conocimientos, narrarnos desde los diferentes marcos teóricos, contar experiencias,… Nos permite visibilizar el colegio de educadores sociales, nuestra práctica desde la educación social, nuestro marco teórico, en nuestro caso la salud mental comunitaria, la educación popular y el acompañamiento socioeducativo.
Compartir en
Una cabalgata participativa
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más