
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«Participación desde los márgenes»
El curso de «Participación desde los márgenes» me ha servido, mas allá de los conocimientos teóricos que me ha aportado, como un espacio de reflexión para romper la rutina del trabajo diario y poder pensar con los compañeros y compañeras acerca del trabajo grupal que realizamos y del concepto de participación y comunidad, tan utilizado en estos tiempos.
Durante el curso, pensábamos en qué es participar y tratábamos de buscar miles de maneras de que nuestros y nuestras usuarios y usuarias traspasaran los muros de los recursos para formar parte de la comunidad, sin darnos cuenta, a veces, de que llevamos mucho tiempo ya haciendo ese trabajo. Participamos allá donde podemos, estamos en la casa de la mujer de los municipios, asociaciones vecinales, espacios deportivos y culturales, huertos, colegios, institutos, carnavales vecinales, etc. En algunos momentos, nos planteábamos que quizá, participar era eso, estar allí donde podamos tener una voz y darnos a conocer y conocer el entorno en el que estamos, pero también hemos pensado que comunidad son nuestros centros, nuestros grupos y nuestras citas individuales, donde venimos a estar, a compartir, a contar y a crear juntos un espacio seguro, donde somos alguien y si faltamos nos preguntan, nos llaman o nos buscan.
Otra idea que salió fue la posibilidad de no participar como una forma de participar y si también es una manera de estar en la comunidad, no queriendo formar parte de ella. Qué difícil es a veces respetar esta decisión, entender que no es el momento o no se puede hacer otra cosa más allá de decidir quedarte en casa y no encontrarte con los demás y qué bonito a la vez poder ir estrechando vínculos, cuando es posible, en estas situaciones mas complicadas.
Para terminar, rescato la idea con la que comencé: es importante juntarnos para escuchar a los compañeros y compañeras y compartir nuestro trabajo diario. Agradecer a las profesionales que facilitaron el espacio y los que participamos en él de manera tan genuina.
Nuria Fernández Peláez, Centro de Rehabilitación Psicosocial «Alcorcón»
Noticias relacionadas
Compartir en
Apuntes sobre el TOC
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más