
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“La inclusión social como activos de salud” en Fuenlabrada
El pasado 29 de octubre de 2021, se celebró en Fuenlabrada la V Jornada técnica por la inclusión social. Esta jornada tuvo lugar en la sede de la Junta de Distrito de Loranca- Nuevo Versalles- Parque Miraflores. El objetivo: facilitar la inclusión social a todas las personas que se encuentran en situación vulnerable.
La jornada comenzó con la participación de Javier Segura, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública y miembro del Comité Científico de la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS, presentando una ponencia en la que ofreció una visión de la salud conectada con los entornos más cercanos, las relaciones sociales y la manera de abordarlo desde el ámbito comunitario.
También se presentaron cinco proyectos que se llevan a cabo en Fuenlabrada. Dos de ellos son municipales: el programa de Inclusión de la concejalía de Bienestar Social y el programa de empleo del CIFE. Los tres proyectos restantes los presentaron las asociaciones Libélula, Espiral y Fundación Manantial. Todos estos proyectos hicieron una breve introducción sobre sus áreas de intervención y los nuevos retos surgidos tras la pandemia.
En representación de los seis recursos de Fundación Manantial intervino Héctor Luna, trabajador social del Equipo de Apoyo Social Comunitario «Fuenlabrada». En su intervención, resaltó la gran labor que hacen las organizaciones de Fuenlabrada en la prevención de los problemas de salud mental y la promoción de la salud de los vecinos. Desde la Fundación atendemos más la cronicidad y no tanto la prevención o promoción de la salud. Hizo especial hincapié en las dificultades que nos hemos ido encontrando durante la pandemia y cómo hemos podido trabajar el aislamiento, la vulnerabilidad propia y ajena y cómo hemos acompañado la incertidumbre generada.
Esta jornada estaba dirigida a personas profesionales de la intervención social y el grado de participación fue significativo, ya que se llegó al centenar de personas inscritas y durante la sesión los asistentes participaron a través de preguntas para los ponentes, interesándose así sobre los temas tratados.
Quedó reflejado el papel activo de las entidades como agentes de salud comunitarios y el papel que han jugado durante la pandemia y en la actualidad en el cuidado y bienestar emocional en los procesos de inclusión.
Centro de Rehabilitación Psicosocial, Centro de Rehabilitación Laboral, Centro de Día, Equipo de Apoyo Social Comunitario, Residencia y Pisos Supervisados «Fuenlabrada» de Fundación Manantial
Compartir en
«En las distancias cortas»
Otras reflexiones

Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más
¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer más
La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos
Sesión clínica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafío. Las sesiones clínicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuál es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.
Leer más