Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Claves para favorecer los aprendizajes

Desde sus inicios, el equipo de trabajo del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Ā«FuenlabradaĀ» se caracteriza por el cambio. Esto ha supuesto una predisposición a los mismos como oportunidades de reflexión y fortalecimiento del proyecto de centro, mĆ”s allĆ” de los miembros que lo componen. Coincide la constitución de un nuevo equipo con la elaboración de la ā€œGuĆ­a de evaluación e intervenciónā€. Vivimos esta propuesta como una oportunidad para centrarnos en la tarea y que Ć©sta fuera motor de arranque del nuevo grupo de personas que nos disponĆ­amos a prestar la atención en el recurso.

Siempre hemos tenido interés en darle un mayor peso a la intervención grupal, en que los grupos fueran la base primordial del trabajo del CRPS de Fuenlabrada. Aprovechamos pues, el repensar las Ôreas de intervención, y los grupos que se desprenden de los objetivos de cada una de ellas, para armar una propuesta de abordaje diferente, sólida y de mayor contundencia.

Hemos tratado de implicar a las personas atendidas en todo este proceso y hacerles partícipes de las fases en las que pudieran implicarse, devolviéndoles la responsabilidad que les corresponde para que esto funcione. Sin embargo, siempre nos surgía la misma pregunta: Y ahora, ¿qué? ¿cómo? ¿de verdad funciona? De estas incógnitas surge la necesidad de una formación específica que pudiera ayudarnos a poner en marcha la idea y el proyecto que con tanto esfuerzo estÔbamos armando. Nuestro objetivo principal es conseguir que esta idea sea compartida y sentida como propia por todas las personas que constituimos el centro: profesionales y usuarios.

Contactamos con la cooperativa Garúa, cuya definición se ajustaba extraordinariamente a lo que estÔbamos buscando: Garúa es una palabra de origen portugués, utilizada para nombrar esa lluvia fina que cae suavemente y que empapa sin que te des cuenta. Pensamos que la educación y los proyectos en los que nos implicamos suelen tener esa capacidad de promover cambios sociales poco a poco, pero de forma profunda y permanente. Así se definen en su propia web.

Nos ha permitido acercarnos a los pros y contras de la participación, a tener en cuenta el saber (conocimientos), el querer (actitudes) y el poder (habilidades) como pilares para la misma, a distinguir entre necesidades y satisfactores. Hemos deconstruido el diseño de los objetivos y la concepción de los mismos. Y hemos introducido un cambio en el pensamiento, con mayor tendencia a lo concreto, lo conciso y lo medible. Hemos también aprendido que el objetivo de nuestro trabajo es la transformación social y que el cómo hacerlo, es mÔs una cuestión de estilo que de forma.

La formación ha sido hecha a medida como si de un traje se tratara. Por lo que la valoración por parte de todas las personas del equipo ha sido muy positiva. Nos ha dejado el poso de asumir el reto de continuar nuestra tarea, de un modo diferente, teniendo una idea mÔs clara de cómo articular y motivar la participación, evaluando sus impactos, en la comunidad objeto de nuestra intervención. Asumiendo, ademÔs, nuevas claves pedagógicas para favorecer los aprendizajes, los aprendizajes de vida, que es en definitiva la tarea del centro.

Ana María Domínguez Pérez. Centro de Rehabilitación Psicosocial «Fuenlabrada»

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde estÔ localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer mƔs

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía RomÔn Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer mƔs

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer mƔs

Desgravación fiscal

Deducción y desgravaciónĀ  de donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL

Calcula cuƔnto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Ɖstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de rĆ©gimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas FĆ­sicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas JurĆ­dicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este lƭmite se podrƔn aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 aƱos inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en PaĆ­s Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona fĆ­sica o jurĆ­dica no residente en EspaƱa y obtienes rentas en nuestro paĆ­s, tienes tambiĆ©n un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

ĀæCómo hago para que mis donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL aparezcan automĆ”ticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/