
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Carta a mi angustia
¿Qué te sucede?, querida y, a la vez odiada angustia:
Le escribo esta carta porque ha llegado un momento en el que ya no soy capaz de āaguantarlaā mĆ”s, puede que usted no sepa los motivos por los que lo hago, pero a continuación se los explicarĆ© todos.
En primer lugar, le tengo que decir que estoy muy cansada de usted y de su āactitudā, Ćŗltimamente me estĆ” āvisitandoā tan a menudo que estĆ” resultando verdaderamente difĆcil descansar y poder respirar.
Entiendo que es su ātrabajoā y que, muy posiblemente, no sepa hacer otra cosa porque ha estado toda la vida conmigo y ahora, sin mĆ”s, le pido que me āabandoneā pero intente comprenderme, llevamos toda una vida ājuntasā y ya es hora de que cada una tome su camino, el camino que mĆ”s le interese y le favorezca.
En mi caso es seguir adelante y darle paso a su compaƱera āserenidadā, a ella apenas la conozco pero, las pocas veces que he tenido el placer de ācoincidirā con ella ha sido verdaderamente agradable y reconfortante.
Puede pensar que la āabandonoā, pero crĆ©ame, no es asĆ, Ćŗnicamente pongo distancia entre nosotras, distancia que, a fecha de hoy necesito urgentemente. Quiero que sepa que no todo ha sido negativo durante nuestra āconvivenciaā, tambiĆ©n hemos tenido momentos muy bonitos, momentos como cuando, por ejemplo, esperĆ”bamos el resultado de un examen, cuando he tenido que tomar decisiones difĆcilesā¦, tambiĆ©n, usted, ha estado ahĆ.
Pienso que sin su āayudaā estos momentos habrĆan sido muy diferentes, crĆ©ame, todas somos necesarias, pero tambiĆ©n piense que en exceso todo es ācontraproducenteā.
A partir de hoy quiero decirle que espero que coincidamos algĆŗn dĆa, eso sĆ, Ćŗnicamente le āpermitirĆ©ā quedarse de visita porque he comprendido que pasar mucho tiempo con usted es āadictivoā a la par que ādestructivoā. Por este motivo, ademĆ”s de con āserenidadā voy a empezar a relacionarme con āsoledadā, ābienestarā y āalegrĆaā, sĆ, con todas ellas, porque en estos momentos tan difĆciles para mĆ me han demostrado que, si recurro a ellas, si las busco, ellas van a estar ahĆ para acompaƱarme, eso sĆ, nunca para ārobarmeā espacio, siempre para compartirlo.
Por hoy y, espero, para mucho tiempo decido separarme de usted, marcar ādistanciasā y, Ā”cómo no!, tambiĆ©n, al fin, con este gesto poder descansar.
Vanesa Romero Montesinos
Pienso que es un relato que, independientemente de que tengas o no un diagnóstico de salud mental ,puedes verte reflejada en él. Creo que las personas tenemos momentos en los que no sabemos qué hacer con este sentimiento de angustia del que hablo. Actualmente soy usuaria del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) de Fundación Manantial en Carcaixent. Trabajo, estudio, he escrito dos libros sobre mi experiencia personal, mis vivencias y estoy escribiendo el tercero y todo esto sin un centro y unas profesionales y personas humanas como las que allà trabajan nunca hubiese sido posible ””””Gracias mil!!!
Compartir en
«Humano, mÔs humano»
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs
1 comentario
Helena de Carlos
Me quito el sombrero Vanesa. Me encanta tu Ā«Carta a la angustiaĀ». Gran escritora y en tus lĆneas, sin duda, nos vemos todos reflejados.Gracias por tu maestrĆa y por compartirla con nosotros