
Actualidad
Apoyo social comunitario para prevenir la soledad no deseada
La soledad no deseada es un problema de salud pĆŗblica de primer orden. AsĆ lo determinó la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso antes de la pandemia por COVID-19. Esta preocupación por la soledad no deseada se relaciona con los resultados de un buen nĆŗmero de estudios recientes que demuestran que la pĆ©rdida de las relaciones sociales y los sentimientos de soledad no deseada inciden negativamente sobre la salud fĆsica y mental de las personas que los padecen.
Por este motivo, Fundación Manantial, con el patrocinio de Janssen, ha organizado la Jornada de āSoledad no deseada y salud mentalā para hablar de cómo prevenir la soledad no deseada y mostrar los resultados del programa de prevención del aislamiento y soledad no deseada que lleva a cabo desde 2021 en la Comunidad Valenciana y que es el Ćŗnico en el territorio nacional que aborda el tema especĆficamente en las personas que conviven con problemas de salud mental. El programa cuenta con la colaboración de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud PĆŗblica, la Conselleria de Igualdad y PolĆticas Inclusivas, y el patrocinio de Janssen. āCreemos que, reforzando redes de apoyo comunitarias, proporcionando apoyo social directo y creando oportunidades de interacción social, estaremos atendiendo este importante problema de salud fĆsica y mejorando el bienestar y la calidad de vida de esta población y de su entornoā ha destacado Sara Toledano, directora tĆ©cnica y de innovación de Fundación Manantial.
āEsperamos que el impacto de las acciones que vamos a emprender a travĆ©s de este servicio se refleje en una mejora del apoyo social y de la percepción de soledad de las personas que participen del mismo. Para ello realizaremos una valoración de la situación de las personas que participen al comienzo de su contacto con el programa y una medición anual para tambiĆ©n valorar resultados de las acciones emprendidas para asĆ formular nuevas estrategias que nos permitan mejorarā ha afirmado Toledano.
El acto ha contado con la inauguración por parte de JosĆ© Benlloch, alcalde de Vila-real, y RubĆ©n Sancho MartĆnez, secretario autonómico de Igualdad y Diversidad de la Conselleria de Igualdad y PolĆticas Inclusivas.
En la jornada tambiĆ©n han participado ponentes de renombre como Dolores Puga, cientĆfica titular del CSIC; SalomĆ© Castelló, coordinadora de recursos y proyectos de Fundación Manantial Comunidad Valenciana; Mariluz Navarro, psicóloga del programa de soledad no deseada de Fundación Manantial, y Mikel Munarriz, coordinador de la oficina autonómica de salud mental de la Comunidad Valenciana, entre otros. La clausura ha corrido a cargo de JoaquĆn GarcĆa de los Santos, director regional de Relaciones Institucionales de Janssen, e Isaura Navarro Casillas, secretaria autonómica de Salud PĆŗblica y del Sistema Sanitario PĆŗblico de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud PĆŗblica.
Junto a ellos han asistido representantes de otras iniciativas desarrolladas en la Comunidad Valenciana con el mismo objetivo, y testimonios en primera persona que han expresado la importancia que tiene para ellos este tipo de proyectos, ya que les ayuda a buscar el bienestar emocional.
Compartir en