
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Una cabalgata participativa
La llegada de los Reyes Magos siempre es un acontecimiento importante en el barrio de Hortaleza, donde cuentan con una cabalgata con una importante historia de lucha vecinal y que este aƱo ha cumplido 50 aƱos, siendo la mƔs longeva de los distritos de Madrid.
Como en muchos barrios perifĆ©ricos de Madrid (estamos hablando de mediados de los 70) algunos distritos apenas contaban con dos dĆ©cadas de transformación de ser un pequeƱo pueblo a unirse y ser parte de una gran ciudad en expansión. Hortaleza crecĆa y se urbanizaba a marchas forzadas perdiendo campo, zonas de cultivo, descampados. Llegaban nuevos vecinos y vecinas de zonas rurales que con ilusión y en muchas ocasiones los bolsillos vacĆos, buscaban mejorar sus condiciones de vida, buscar empleo, tener una vivienda, formar una familia⦠algo que ahora parece ajeno yĀ lejano, pero que conecta con la realidad de aquĆ©llos que viniendo de mĆ”s lejos, repiten ese objetivo de mejorar y poder construir un proyecto vital.
Estos vecinos y vecinas se encontraban con barrios donde la población aumentaba sin tener los servicios y recursos necesarios para poder dar respuesta a las necesidades que iban surgiendo, faltaba de todo y todo estaba por construir.
Esta precaria condición de partida supuso tambiĆ©n un revulsivo para la organización vecinal, personas que se unĆan para dar respuestas a necesidades bĆ”sicas pero tambiĆ©n colectivas y que se ponĆan en marcha para reivindicar desde mejores transportes para unir sus barrios con el centro de Madrid, demandar servicios pĆŗblicos esenciales⦠Pero no sólo reivindicaban y demandaban, tambiĆ©n traĆan consigo mucho en aquellas maletas sin ruedas. TraĆan consigo sus ganas, sus tradiciones populares y querĆan que sus barrios fueren lugares no sólo donde sobrevivir sino donde vivir dignamente, donde celebrar la vida, haciendo del encuentro y de las celebraciones las mejores herramientas para enraizarse en sus nuevos territorios, construir barrio, vecindad y sentirse parte de algo mayor.
Fiestas populares, celebraciones de todo tipo, como tambiĆ©n eran las cabalgatas de los Reyes Magos. La historia de la āCabalgata Participativa, la de toda la vidaā, como la llaman sus integrantes da para mucho, en este artĆculo de Juan JimĆ©nez da cuenta de ello, para quienes tengĆ”is curiosidad.
Para que os hagĆ”is una idea de su alcance, este aƱo sólo en la organización han participado mĆ”s de 1500 personas y mĆ”s de 22 colectivos y asociaciones de muy diverso Ćndole como asociaciones culturales, AMPAS de colegios, parroquias de barrio, asociaciones vecinales.
Y es que en esta cabalgata todo el mundo cabe, los requisitos son simples: asumir un código Ć©tico que habla de fomentar los valores de igualdad y no discriminación, por razones religiosas, ideológicas, de sexo, de gĆ©nero, culturales, fĆsicas o psĆquicas, el respeto de los derechos humanos, y ser entidad sin Ć”nimo de lucro (excluidos los intereses empresariales).
DetrĆ”sĀ del desfile del dĆa 5, meses de reuniones, de trabajo en equipo, de convivencia entre proyectos muy diversos, de eventos y actividades culturales para darle visibilidad y tambiĆ©n para la recaudación de fondos, entre la tradicional fiesta en la sala Galileo Galilei, o este aƱo una fiesta conmemorativa de los 50 aƱos.
El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de Hortaleza ha participado por primera vez en la realización de una de las carrozas de la āCabalgata Participativa de Hortalezaā, la de Rey Baltasar, junto con dos entidades mĆ”s del distrito, las asociaciones de Jóvenes del Parque y la Asociación El Olivar, con el apoyo de su proyecto social āUnidades Distritales de Colaboraciónā.
Para favorecer la participación de las personas usuarias del recurso, desde el CRPS de Hortaleza se planteó que el camión de la carroza este aƱo se ubicara para su montaje en el aparcamiento de las instalaciones de los recursos sociales de Hortaleza, aprovechando las posibilidades que ofrecĆa nuestro espacio en cuanto a servicios, recursos, herramientas, etc..
Este aƱo, desde el dĆa 2 de enero y hasta el mismo dĆa 5 del desfile de la carroza, un trĆ”iler de 13 metros de caja se situó en el aparcamiento de nuestras instalaciones. Con su llegada, tambiĆ©n empezaron a acercarse diferentes integrantes de las asociaciones participantes, asĆ como vecinos y otras personas que a tĆtulo individual estuvieron ayudando en el montaje.
Durante esos 4 dĆas se abrió una ventana de oportunidad para la participación de aquellos usuarios y usuarias del CRPS, asĆ como de Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) y Mini Residencia (MR), que tras información previa si tenĆan interĆ©s podĆan sumarse y colaborar en el montaje del diseƱo de la carroza, un barco velero donde irĆa su majestad Baltasar junto con su paje y algunos otros ayudantes.
Alrededor de quince usuarias han estado participando estos dĆas de diferentes maneras, desde envolviendo cajas de regalo que decoraban la carroza, pintando los banderines de los diferentes paĆses que iban en el barco, cargando y descargando material, y apoyando en otras labores de la decoración y montaje del barco. TambiĆ©n compartiendo espacios, charlas, preguntas y ofreciendo hospitalidad y chocolate caliente, asĆ como conviviendo con el cierto caos que generan el montaje de la carroza y la presencia de mĆ”s personas externas en los espacios comunes de los recursos.
Ha sido bonito poder ver en un mismo espacio a operarios de la asociación El Olivar, niños y niñas de la Asociación Jóvenes del Parque, usuarios de los diferentes recursos, voluntarios y profesionales de dichas entidades, compartiendo tareas, conversaciones y momentos.
La asociación Jóvenes del Parque es una asociación del barrio que se dedica al ocio y tiempo libre, asà como a la educación en valores. Busca la inclusión a través del ocio de personas con diferentes capacidades.
La asociación El Olivar es una entidad que desarrolla diferentes proyectos, centrados en el compromiso con las personas jóvenes sin hogar. Dispone de un piso donde conviven jóvenes que han pasado por situaciones de calle, con personas que han estado en riesgo de estarlo, asà como desde hace unos años también desarrollan diferentes proyectos de inserción y acompañamiento laboral.
Desde el CRPS de Hortaleza tratamos desde diferentes perspectivas e iniciativas de establecer contacto y abrirnos al vecindario, de buscar posibilidades de relaciones y creación de redes con el diferentes entidades del distrito, asà como de disponer de diferentes oportunidades y experiencias que faciliten a través de actividades o proyectos concretos la colaboración.
Asimismo pensamos que el establecimiento de una colaboración mÔs estable, asà como la construcción de algunas tradiciones o hitos periódicos facilita la instauración de un sentido de pertenencia y comunidad. Esperamos que esta primera colaboración, pueda suponer que el próximo año con mÔs tiempo y experiencia podamos seguir colaborando y sacando partido y aprovechando este gran evento colectivo que une a todo un distrito.
Compartir en
El caso de Harut: Una sƔbana y un sofƔ
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs