
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
La supervisión de los equipos y su tarea
Desde la concepción de la Metodología ProCC, insistimos en la necesidad profesional de contar con espacios grupales de reflexión sobre la tarea y la importancia del trabajo en equipo. Dentro de dichos espacios ocupa un lugar importante el de supervisión. Por ello, acompañar en esta tarea a Fundación Manantial, que apoya y promueve de manera propositiva la inserción de esta herramienta, nos llena de satisfacción.
La supervisión es un espacio de aprendizaje y de cuidado tanto de la tarea como de las personas que componen el equipo. Tiene como requisito trabajar sobre un material registrado desde las intervenciones; por tanto, tiene un sentido eminentemente conectado con la práctica. Desde nuestro rol de supervisores/as hemos trabajado por generar un espacio participativo y seguro que favorezca expresar y analizar lo acontecido y el planteamiento de diversas hipótesis, a fin de enriquecer la lectura del material trabajado y responder mejor a la necesidad. A este planteamiento, los equipos han respondido de manera activa y creativa.
Desde la Metodología ProCC, de autoría de la Dra. Mirtha Cucco, partimos de la concepción socio histórica de la subjetividad, no pensamos al sujeto como un ente individual que luego se relaciona con lo social, una entidad abstracta, sino que la relación existente entre el sistema social y la subjetividad individual es de mutua determinación; y esta relación está mediada por los grupos y las instituciones que, por un lado, transmiten el imaginario social hegemónico, pero a su vez, son espacios de génesis de los procesos de cambio y autonomización del imaginario.
Esta concepción permite pensar las intervenciones desde la “Orientación Comunitaria” que no pierde de vista estas determinaciones en el momento de pensar las problemáticas desde su dimensión social, grupal e individual, entendiendo que son indisociables. Y, por otro lado, permite pensar intervenciones más adecuadas a la necesidad, ya que tiene en cuenta dimensiones imprescindibles en una tarea de salud mental comunitaria, acorde con los fines de Fundación Manantial.
Valoramos positivamente la tarea realizada y hemos recogido también la satisfacción de los equipos implicados. Esperamos que estos espacios de encuentro sigan existiendo y que la colaboración institucional siga dando frutos. Enhorabuena.
Equipo de Supervisión Centro Marie langer Proyecto ProCC
Compartir en
«Principios y filosofía de la rehabilitación comunitaria»
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más