Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

«Adolescentes, trabajo en red y Covid»

Llego al curso «ProblemÔtica actual en adolescentes y jóvenes con problemas de Salud Mental» con bastante curiosidad, no sólo por la temÔtica, sino porque la ponencia de José Ramón Ubieto en las jornadas de Fundación Manantial fue un estimulante aperitivo de su perspectiva, propuesta y capacidad para comunicar didÔcticamente aún con una pantalla de por medio.

Ubieto comenzó situÔndonos en el contexto en el que vivimos, poniendo palabras a las intensas transformaciones que estamos viviendo de forma acelerada en los últimos tiempos. El postre, la pandemia, lo dejó para el último día. Tres contextos, el sociolaboral, el familiar y el tecnológico son los que enumeró para ayudar a comprender en qué realidad estamos inmersos y las consecuencias que tiene para nosotras mismas y que conviene tener en cuenta en nuestro trabajo en general y, con los adolescentes y jóvenes en particular.

Del Ćŗltimo contexto, el tecnológico y la creciente importancia que ha tomado en nuestras vidas, surge el primer reto como profesionales: combinar lo presencial y lo virtual de manera que lo Ćŗltimo no sustituya a lo primero, sino que sirva para evocarlo. Para ello debemos darle un nuevo valor a la presencia, la ā€œpresencia atentaā€, aquella que supone un contacto real con el otro, una vinculación y no una simple conexión, utilizando siempre como herramienta la conversación.

Ubieto nos da claves para entender a los adolescentes, quienes deben enfrentarse a dos demandas: el reto de encontrar un lugar social en el mundo adulto y tratar de domesticar el propio cuerpo, inmerso en profundas transformaciones y nos seƱala la importancia del grupo, los iguales como primer refugio para ellos.

Abordamos el trabajo en red, algo constitutivo de nuestra labor diaria y volvemos a la conversación como herramienta fundamental para construir un caso articulando las ideas de todos los implicados y sirviéndonos de ese espacio para compartir las angustias propias que supone el trabajo con personas.

Hubo tiempo para realizar un anÔlisis de la situación actual, la pandemia, para entender las consecuencias a nivel social y para pararnos a pensar en las propias, en cómo ha pasado por nuestros cuerpos. Algo especialmente interesante y relevante dada la velocidad con que actualmente pasamos de una actividad a otra sin tiempo para reflexionar qué pensamos, sentimos o hacemos.

Ubieto proporcionó una cantidad ingente de conceptos, herramientas y claves para entender el trabajo con adolescentes y jóvenes que nos pueden servir de brújula para atrevernos a proponer y experimentar en los recursos que atendemos.

Ana de Abajo Molinero, Equipo de Apoyo Social Comunitario Rural «Arganda»

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde estÔ localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer mƔs

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía RomÔn Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer mƔs

La transformación a través del voluntariado

Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una

Leer mƔs

Desgravación fiscal

Deducción y desgravaciónĀ  de donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL

Calcula cuƔnto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Ɖstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de rĆ©gimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas FĆ­sicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas JurĆ­dicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este lƭmite se podrƔn aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 aƱos inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en PaĆ­s Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona fĆ­sica o jurĆ­dica no residente en EspaƱa y obtienes rentas en nuestro paĆ­s, tienes tambiĆ©n un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

ĀæCómo hago para que mis donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL aparezcan automĆ”ticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/