
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«En las distancias cortas»
Antes de conectarme a la sesión tĆ©cnica, pensaba en quĆ© me iban a contar. Se me ocurrĆan varias cosas. Lo primero, que mis compaƱeros de Fundación Manantial me iban a contar cómo hacĆan su trabajo en Rivas.
Partiendo de que considero que compartir lo que hacemos con el resto de profesionales es muy enriquecedor y que ayuda a abrir la cabeza a otras ideas o formas de entender el trabajo, ya me habĆan ganado.
Respecto al tĆtulo, ante mĆ aparecĆan varias palabras. CercanĆa a los usuarios, cercanĆa con el entorno. Algo relacionado con lo comunitario. Tiene buena pinta, pensĆ©.
Me conectĆ© y me gustó lo que me contaron. Vanesa, Carlos y Laura nos contaron algunas experiencias del trabajo que realizan cada dĆa. Me transmitieron mucha pasión y entrega con lo que hacen. Creo que hacen su trabajo acercĆ”ndose a las diferentes instituciones de su Ć”rea geogrĆ”fica, respetando mucho a sus usuarios/as y haciĆ©ndoles partĆcipes de algunas iniciativas muy interesantes.
La intervención en los institutos para hablar del significado de la salud mental con los adolescentes, indagar en el significado de esa palabra tan simple y compleja a la vez, dependiendo de a quién le preguntas.
En definitiva, buscar lugares de encuentro, de entendimiento entre personas de diferentes entornos para que entiendan que eso que llamamos ‘salud mental’ nos afecta a todos, no solo a unos pocos.
Carlos nos hizo reflexionar sobre la cercanĆa al usuario, cómo nos posicionamos como profesionales, que no dejemos de cuestionarnos cómo hacemos las cosas y que nunca olvidemos lo mĆ”s importante: las personas con las que trabajamos estĆ”n por encima de todo.
AdemƔs, nos describieron un proyecto que estƔn desarrollando muy interesante: un taller de escritura donde participan juntos usuarios y usuarias de los centros y profesionales. Codo con codo. Escriben lo que quieren y lo comparten con el resto. La escritura como terapia.
Vimos un corto muy potente y un vĆdeo sobre el taller de escritura. Todo muy interesante. Muy bien estructurado, contado desde el entusiasmo de un equipo comprometido con lo que hacen.Ā Gracias por dedicarnos estas 2 horas y media, compaƱeros. Todo un lujo haber podido escucharos.
JosĆ© Manuel Ćlvarez Echenique, Servicio de Apoyo a la Capacidad JurĆdica Fundación Manantial
Compartir en
«Preguntas que nos conectan», reflexión colectiva sobre la salud mental
Otras reflexiones

«Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial»
Hace unos dĆas, tuve la oportunidad de participar en el curso āPerspectiva de gĆ©nero en rehabilitación psicosocialā, impartido por MarĆa Amores dentro de la formación interna de Fundación Manantial. Lo que en principio concebĆ como una actualización profesional terminó siendo, para mĆ, una invitación profunda a revisar la manera en la que miro, escucho y acompaƱo a las personas. La
Leer mƔs
«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs