Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

Proyecto de investigación «Empleo y bienestar emocional»

La Unidad de Apoyo a la Investigación de Fundación Manantial tiene por objetivo el desarrollo de líneas de investigación que nos ayuden en nuestro trabajo diario.

Uno de los proyectos de mayor importancia en los que ha participado la UAI es el estudio sobre la relación entre el empleo y el estado emocional. El empleo es un pilar fundamental del proceso de integración social y del ideario de Fundación Manantial.

Este estudio sobre la relación entre el empleo y el estado emocional pretende profundizar en la relación recíproca entre la presencia o no de empleo y el estado emocional.

En el año 2019 completamos la primera fase del estudio. En esta primera fase, participasteis, entre profesionales y usuarios, un total de 744 personas. De los 744 participantes, el 77.6% tuvieron empleo remunerado (de los cuales el tuvieron 61% empleo ordinario y 29% tuvieron empleo protegido). Las personas con empleo tuvieron mejores valores de bienestar psicológico subjetivo que las personas sin empleo, independientemente del diagnóstico clínica o presencia o no de la discapacidad. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en bienestar psicológico subjetivo entre las personas con empleo ordinario y con empleo protegido.

Aquí podéis ver un gráfico que resume los principales resultados de estudio.

Este estudio permite concluir que las personas con empleo remunerado tuvieron mayor bienestar psicológico subjetivo que las personas sin empleo, independientemente del diagnóstico, de la discapacidad o de que el empleo fuera ordinario o protegido.

Sin embargo, esta primera fase del estudio no ha permitido conocer la dirección de la relación entre el empleo y el estado emocional. Es decir, no hemos podido responder a la pregunta de si las personas con empleo tienen un mayor bienestar psicológico porque tienen empleo, o tienen empleo porque su bienestar psicológico es mayor o ambos (bienestar psicológico y empleo) se influyen mutuamente.

Para dar respuesta a esta pregunta, estamos preparando una fase 2 del estudio, que realizaremos en otoño de este año 2021. En esta fase 2 es muy importante que participéis quienes ya participasteis en la fase 1, pero también es muy importante que participéis aquellos y aquellas que no participasteis en la fase 1.

Os agradecemos mucho vuestra atención y vuestra colaboración.

Unidad de Apoyo a la Investigación (UAI) de Fundación Manantial

 

 

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Contextos laborales inclusivos en salud mental»

Puentes entre la teoría y la práctica a partir del curso “Contextos laborales inclusivos en salud mental”, curso incluido en el Plan de Formación de Fundación Manantial 2025. ¿Qué trabajo queremos promover? En el sistema actual, el trabajo juega un papel importante en la vida social y en la subjetividad de las personas. Su acceso desigual genera brechas económicas, pero también rompe la posibilidad de

Leer más

«Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial»

Hace unos días, tuve la oportunidad de participar en el curso “Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial”, impartido por María Amores dentro de la formación interna de Fundación Manantial. Lo que en principio concebí como una actualización profesional terminó siendo, para mí, una invitación profunda a revisar la manera en la que miro, escucho y acompaño a las personas. La

Leer más

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/