
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Colaboración comunitaria para lograr la inclusión laboral
La siguiente es una breve reseña de una intervención llevada a cabo en el Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) «Fuenlabrada» que implica a un agente de salud del municipio y que tiene una influencia decisiva en el proceso de rehabilitación laboral de un usuario joven.
Un participante del Programa de Empleo Joven del CRL «Fuenlabrada» ha sido evaluado de forma voluntaria por las logopedas del Centro Edia. El joven es una persona de 20 años originaria de un país de Centroamérica y está tramitando su permiso de residencia y trabajo mientras estudia la ESO.
Volver a estudiar le está suponiendo un duro esfuerzo. Cuando llegó a España, sufrió acoso en la escuela tanto por su origen, su físico y acento, como por su forma de pronunciar la letra R.
Hasta ahora, nunca había tenido oportunidad de ser valorado por un servicio de logopedia. Ni en su infancia, ni durante su adolescencia y juventud ha recibido ningún consejo o tratamiento profesional.
Gracias a la red local de ayuda comunitaria, este joven se puso en contacto las profesionales del Centro Edia, especialistas en logopedia, atención temprana, terapia ocupacional y psicología, que trabajan en Fuenlabrada. En Edia actúan con unos principios de ayuda al prójimo -en el contexto de la construcción de una red comunitaria- que compartimos plenamente en Fundación Manantial.
Así, se desarrolló un trabajo de coordinación entre ambos equipos profesionales que posibilitó que el joven recibiera una valoración logopédica específica y establecieron unos objetivos de tratamiento con él. El chico no tiene ningún problema en el frenillo y su problema de pronunciación se resolverá con unos ejercicios que tendrá que practicar diariamente. Constancia no le va a faltar porque es una persona con gran capacidad de trabajo y de resistencia probada antes las adversidades, y los beneficios para él ya se están haciendo evidentes.
Compartimos este caso como un ejemplo de que una atención integral, apoyada en el tejido comunitario, es la vía más saludable y efectiva para alcanzar logros significativos en un proceso de rehabilitación laboral.
Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) «Fuenlabrada»
Compartir en
Paellacoa en la Residencia «Parla»
Otras reflexiones

Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más
¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer más