
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar
«Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial»
Hace unos días, tuve la oportunidad de participar en el curso “Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial”, impartido por María Amores dentro de la formación interna de Fundación Manantial. Lo que en principio concebí como una actualización profesional terminó siendo, para mí, una invitación profunda a revisar la manera en la que miro, escucho y acompaño a las personas.
La formación me ayudó a reforzar algo que ya intuía, pero que hoy abrazo con más convicción: el género atraviesa todas las dimensiones de la vida, y no se puede intervenir en salud mental sin tenerlo en cuenta. Pero también me recordó que no existe una única manera de vivir el género, y que cada historia personal está imbricada en un contexto cultural que le da sentido.
En este punto, sentí la necesidad de ampliar la mirada: diversidad cultural y perspectiva de género no son caminos paralelos, sino rutas que se cruzan y se afectan mutuamente. Cada intervención que realizamos debe ser capaz de reconocer la riqueza y la complejidad de los mundos culturales que cada persona trae consigo. Porque si no vemos esa diversidad, corremos el riesgo de imponer modelos de “normalidad” que no les pertenecen.
Otro eje que resonó con fuerza en mí fue la importancia de conocer y manejar el marco legal. No basta con la buena voluntad ni con la empatía: es esencial que nuestras acciones estén fundamentadas en los derechos reconocidos, porque las leyes son, también, una herramienta de protección, reparación y dignificación para quienes acompañamos.
Salir del curso fue, para mí, salir con un compromiso renovado: el de practicar una intervención psicosocial que sea consciente, informada, sensible y profundamente humana.
Porque solo desde ahí podemos construir espacios reales de autonomía, donde cada persona, en su identidad, su cultura y su historia, pueda ser escuchada y respetada.
Agradezco a la formadora no solo el conocimiento transmitido, sino su capacidad de generar un espacio seguro donde pensar (nos), cuestionar (nos) y crecer como profesionales y como seres humanos.
Gracias por la oportunidad
Ouarda el Morabit Kert. Residencia Fuenlabrada.
Compartir en
«Elogio de la melancolía»: encuentro entre Pedro Simón y Mercedes Navío en Literariamente
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más