Actualidad

Las Unidades de Salud Mental de Emergencia que lidera Fundación Manantial acompañan la reconstrucción emocional un año después de la DANA

La Cadena SER destaca la labor de las Unidades de Salud Mental de Emergencia de Fundación Manantial un año después de la DANA

La Cadena SER ha publicado el reportaje “La reconstrucción mental de los afectados por la DANA, un año después de la catástrofe”, en el que pone el foco en el trabajo de las Unidades de Salud Mental de Emergencia (USME) coordinadas por Fundación Manantial en la Comunidad Valenciana.

Estas unidades, impulsadas por el Ministerio de Sanidad a través del Comisionado de Salud Mental y la Fundación CSAI, surgieron para atender el impacto psicológico que ha tenido la DANA y son un modelo de intervención psicosocial en emergencias.

El reportaje de Juan José Millás junto a Paqui Ramos en el programa «A vivir» de Javier del Pino, se adentra en Catarroja, uno de los municipios más afectados por las inundaciones de octubre de 2024, donde el lodo, el miedo y la incertidumbre aún permanecen en la memoria colectiva.

“Lo que estamos haciendo aquí en Catarroja es disponer de un equipo para atender a la comunidad. Se trata de identificar los problemas y que puedan situarlos en un mapa donde puedan verlos no solo en términos de tragedia. Nuestro trabajo es de recuperación y de armar una respuesta comunitaria”, explica Borja Ortiz, psicólogo de Fundación Manantial y coordinador de los equipos de intervención de las USME.

Actualmente, las Unidades de Salud Mental de Emergencia trabajan en 11 municipios —entre ellos Aldaia, Picanya, Torrent, Paiporta, Catarroja, Alfafar, Sedaví, Algemesí, Utiel, Chiva y Letur— y han atendido a más de 220 personas desde su puesta en marcha.

El reportaje recoge testimonios de vecinos y vecinas que, un año después, siguen lidiando con las secuelas emocionales. Amparo, una de las afectadas, acude cada semana al espacio habilitado para la atención psicológica. “Ya no soy la misma, no creo que vuelva a serlo nunca más”, confiesa.

El equipo de las USME acompaña procesos individuales y comunitarios, ofreciendo espacios de escucha y grupos de ayuda mutua. “Intentamos evitar que la respuesta más habitual sea ‘tómate esta medicación’. Existen otras vías”, señala Borja.

Desde Fundación Manantial, esta intervención se enmarca en una visión de salud mental comunitaria y preventiva, que busca fortalecer los vínculos sociales y ofrecer alternativas a la medicalización ante el trauma colectivo.

El reportaje también refleja el compromiso solidario y la memoria compartida de los vecinos. “El mero hecho de prestarles atención es un ejercicio de solidaridad. Ellos todavía necesitan ayuda, que les recordemos de vez en cuando”, concluye Juan José Millás.


En el mes del Día Mundial de la Salud Mental

Este reportaje se publica en el mes del primer aniversario de la DANA y coincide con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, este 10 de octubre, cuyo lema este año es “Acceso a los servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.

Un lema que conecta directamente con el trabajo que Fundación Manantial desarrolla en la Comunidad Valenciana a través de las USME: ofrecer atención psicológica accesible, cercana y humana a las personas y comunidades que más lo necesitan.

📻 Puedes escuchar el reportaje completo en la web de Cadena SER

Compartir en

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/