
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
La supervisión de nuestro trabajo: la experiencia de Rivas
Las supervisiones suponen la creación y construcción de espacios donde aprender juntas y crecer como equipo.
En nuestro propio caso, en el Centro de Día «Rivas» acabamos de realizar un cambio trascendente dentro de estos espacios y estamos en plena construcción de un espacio nuevo.
Hemos pasado de tener un espacio diferenciado en cada recurso a compartir un mismo espacio ambos recursos, intentando dar un paso más en el intento de estar más integradas mental y emocionalmente, ya que atendemos personas que, en muchas ocasiones, presentan escisiones severas en sus afectos y en su psique.
La experiencia previa ha sido muy rica, a cargo de profesionales con amplia experiencia, destacando su implicación, su cuidado, su conocimiento y su reconocimiento con nuestra labor.
En este momento de nuestra trayectoria profesional como equipo consideramos necesario dar este cambio hacia un espacio más global, incluyendo una perspectiva que no se puede dejar fuera cuando pensamos en el mundo emocional de las personas, la perspectiva feminista.
La supervisión supone para nosotr@s incluir una mirada externa al equipo y a la institución. Es un lugar de reflexión que nos permite trascender de nuestra posición e ir más allá del aquí y ahora, y escuchar(nos) más. La mirada externa permite que cada una de nosotras amplíe su mirada más allá de una misma y vea a las demás sin fusionarse ni anularse. Ser una misma junto a otras.
Un espacio donde poder compartir expectativas, conocer un poco más las dificultades y los puntos fuertes de cada una, junto a las propias, y a la vez como todo eso forma una dinámica que hay que poder nombrar, para poder comprender y si es necesario, modificar, para poder mejorar nuestra atención.
Todo dentro de un clima que facilita tratar todas estas cuestiones, que no son fáciles, que a veces nos genera resistencia, no exenta de humor como facilitador de la emoción.
Este clima nos predispone a que afrontemos las supervisiones que vendrán con ilusión, ganas, deseo, interés y curiosidad. Aspectos fundamentales, frente a una tarea que en muchas ocasiones nos enfrenta a la tristeza y la desesperanza.
Desde hace más de 12 años, los equipos de trabajo que tienen atención directa a usuarios en cualquiera de los programas, servicios y recursos que gestiona Fundación Manantial, cuentan a su disposición con una herramienta de formación e intervención y una metodología estructurada de trabajo denominada supervisión.
Pero, ¿qué es la supervisión? Utilizaremos las palabras de Carmina Puig, profesora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en su artículo “La supervisión en los equipos de Servicios Sociales: una oportunidad para la reflexión, el pensamiento y el cuidado de los profesionales”: La supervisión es el análisis de la práctica profesional que realizan los trabajadores de ámbitos psicosociales. Es un trabajo sobre el trabajo, un meta trabajo que se sitúa en la interfaz entre el aprendizaje, la formación, la educación y el apoyo en una organización o institución. La supervisión en la intervención social, llevada a cabo por un supervisor externo a la institución, es un proceso y una relación que tiene como objetivo revisar el trabajo profesional y los sentimientos que acompañan la actividad. También ayuda a contrastar los marcos teóricos y conceptuales con la praxis cotidiana.
Saber más sobre las supervisiones en Fundación Manantial
Compartir en
Presentación del libro “Últimos días en Berlín”, finalista del Premio Planeta
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más