
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«La familia como sistema»
Durante el mes de marzo hemos realizado en Valencia la formación āLa familia como sistemaā. Nos parecĆa un curso muy interesante y necesario para el trabajo en nuestros recursos, donde la atención a las familias nos parece imprescindible.
Se trata de una introducción a los principios bĆ”sicos de la TeorĆa SistĆ©mica, con un carĆ”cter teórico-prĆ”ctico muy dinĆ”mico. Se ha profundizado sobre los estilos de apego, los vĆnculos como base de la salud mental (o la falta de Ć©sta), la familia y el entorno de la persona como elementos imprescindibles para la atención de la misma.
La formación se ha complementado con material audiovisual y numerosas referencias bibliogrĆ”ficas y culturales. Destacamos como especialmente interesante y distinto de otras formaciones, poder visualizar y debatir sobre situaciones experimentales que sustentan las teorĆas sistĆ©micas.
Se ha trabajado, entre otras muchas cosas: la bĆŗsqueda de otras narrativas sobre el sufrimiento, identificando el rol de superviviente y no tanto en el rol de vĆctima, la importancia de ofrecer nuevas experiencias de cuidado, el trabajo sobre las potencialidades y la capacitación de las personas, y el colocar la esperanza en la posibilidad de establecer nuevos vĆnculos reparadores.
Añadir por último que ha supuesto un espacio de encuentro con otras profesionales de la Comunitat Valenciana, donde hemos podido compartir experiencias desde lo profesional y personal. Ha sido muy enriquecedor.
Marta Pros, Centro de DĆa āLa Riberaā, y Lidia Clemente Moreno, CRIS āLa Riberaā (Carcaixent)
Compartir en
Ā«El dĆa de la mujerĀ»
Otras reflexiones

Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado Ā«Plantas Abandonadas o por AdoptarĀ». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, CĆ”diz, Granada… Son fruto del afĆ”n eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un dĆa decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus dĆas olvidadas en
Leer mƔs
¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las mĆŗltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus paĆses de origen debido a contextos adversos que empujan āo incluso obliganā a dejar atrĆ”s su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer mƔs
La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos
Sesión clĆnica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafĆo. Las sesiones clĆnicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuĆ”l es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.
Leer mƔs