
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«El sufrimiento humano»
Cuando se habla de sufrimiento humano, muchas personas pueden pensar que estĆ” lejos. Cuando se acerca y empieza a incomodar, con apagar la TV o cambiar de canal y dejar de ver las noticias, se vuelve a alejar. Pero desafortunadamente, no es asĆ.
El sufrimiento tiene muchas caras distintas. Simplemente hay que abrir un poco los ojos y ver cómo cada dĆa nos cruzamos y nos relacionamos con personas que sufren mucho a diario.
Sin ir mĆ”s lejos, la mayorĆa de las personas con las que trabajamos han sufrido desde hace mucho tiempo, sufren en la actualidad y, lamentablemente, muchas seguirĆ”n sufriendo en un futuro.
Por este motivo, desde que vi en el plan de formación āEl sufrimiento humanoā, me pareció buena idea apuntarme. Este sentimiento se incrementó cuando vi que estaba impartido por Fernando Colina y por Laura MartĆn, asĆ que no lo dudĆ©. Me apuntĆ© y tuve la suerte de ser seleccionado.
Ambos han sabido compartir sus conocimientos de una forma clara, amena, e incluso con algĆŗn tinte de humor por parte de Fernando, que han hecho que las 10 horas hayan pasado de la mejor manera posible. ĀæQue cuĆ”l es la mejor manera posible? Pues en la que ademĆ”s de aprender, disfrutas haciĆ©ndolo. Ā
Desde el principio han dejado patente su postura ante la medicación y sobre intentar atajar la clĆnica de las personas sin conocer previamente cuĆ”l es el causante de su malestar. De igual manera, comentan que las etiquetas lo Ćŗnico que seƱalan es lo que tiene la persona, pero no quĆ© le pasa. AsĆ mismo seƱalan que hay que tener muy presente que una persona es un sujeto de derecho y no sólo un sujeto de cuidado al que se le puedan anular sus derechos por cuidarle, tiene que haber siempre un equilibrio entre ambas.
También hablan sobre nuestro trabajo como profesionales. Tiene que ser el de acompañantes ante la soledad con la misión de poder otorgar mÔs herramientas para mejorar el momento en el que llega el desbordamiento, para tratar que este llegue mÔs tarde, o para que se pueda identificar momentos previos a este, y asà poder reducir en gran medida el sufrimiento.
Nos recuerdan que un delirio no es mĆ”s que una defensa ante una vulnerabilidad mayor, āmejor perseguido, que soloā, por esta razón, no hay que apagar del todo el delirio, sino saber con cuĆ”nto delirio puede estar bien la persona.
A lo largo de toda la formación, surgen multitud de reflexiones, que en ocasiones hacen que te plantees si estÔs haciendo bien tu trabajo. Al menos a mà me pasó. Creo que poder escuchar a personas con un rodaje mayor que el nuestro, aparte de ser una suerte, siempre debe hacer que nuestros pilares se tambaleen un poco con el fin de poder desempolvarlos, y si esto hace que esos pilares se refuercen mÔs y podamos mejorar nuestra atención a las personas con las que trabajamos, mucho mejor.
Creo que, aunque algunas de las ideas que surgieron a lo largo de estas 10 horas puedan parecer difĆciles de alcanzar, no significa que poco a poco podamos ir remando juntos en esa dirección y se conviertan en una realidad gracias a la cual, podamos reducir ese āSufrimiento humanoā.
Gracias Fernando, gracias Laura, siempre serĆ” un placer disfrutar de vuestro conocimiento.
Alfonso Arias. Centro de Rehabilitación Laboral «San Blas»
Compartir en
La maternidad en prisión
Otras reflexiones

¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las mĆŗltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus paĆses de origen debido a contextos adversos que empujan āo incluso obliganā a dejar atrĆ”s su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer mƔs
La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos
Sesión clĆnica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafĆo. Las sesiones clĆnicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuĆ”l es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.
Leer mƔs
De alumna a maestra de taller: mi camino laboral en Fundación Manantial
Conocà Fundación Manantial en 2023, cuando me hablaron de la formación y posibilidad de empleo dentro del programa piloto de Asistencia Personal. Como persona psiquiatrizada y con formación en el Ômbito socioeducativo (soy animadora sociocultural y estoy a dos asignaturas de ser educadora social), me pareció una gran oportunidad y un proyecto interesante. Fui aceptada en la formación y elegida
Leer mƔs
2 comentarios
Efren Rodriguez Romero
Reitero el abrazo de Francisco, me parece una madura reflexion desde la optica profesional, y el buen hacer disfrutado de todos los componentes del CRL de San Blas a los que siento como mas que compaƱeros solo confirma la determinacion de seguir creciendo.Antes de buen profesional hay que ser buena persona, y eso es lo que sois.Disfrutad de unas merecidas vacaciones
Francisco Garcia Barrera
Un abrazo Alfonso.Me ha gustado tu post.FelĆz verano y a tus compaƱeros del CRL de San Blas tambiĆ©n.