
Actualidad
10 de octubre – Día Mundial de la Salud Mental: La salud mental también es una prioridad tras una catástrofe
En el Día Mundial de la Salud Mental, ponemos el foco en acceso a los servicios de salud mental en catástrofes y emergencias.
En Fundación Manantial estamos trabajando para garantizar que las personas afectadas por la DANA de 2024 reciban el apoyo emocional que necesitan a través de las Unidades de Salud Mental de Emergencias, una iniciativa del Ministerio de Sanidad a través del Comisionado de Salud Mental.
🎥 Descubre cómo lo hacemos
🎙️La reconstrucción emocional tras la DANA: nuestras Unidades de Salud Mental de Emergencia en la SERUn año después de la DANA, la Cadena SER ha querido conocer cómo sigue el proceso de recuperación emocional en las zonas afectadas. En Catarroja, nuestro equipo de las Unidades de Salud Mental de Emergencia (USME) acompaña a las personas que aún hoy viven con miedo, ansiedad o incertidumbre.
Juan José Millás y Paqui Ramos conversan con profesionales de Fundación Manantial y con vecinos que comparten sus testimonios tras la catástrofe. Una muestra del impacto de la DANA y la importancia de trabajar en la recuperación emocional de las personas afectadas.
⚽ #PorLaSaludMental: derribando estigmas con el CD LeganésDel 10 al 19 de octubre, lanzamos una campaña de concienciación junto al Club Deportivo Leganés en redes sociales y en el estadio de Butarque, bajo el lema #PorLaSaludMental. Jugadores, usuari@s y profesionales de Fundación Manantial se unen para derribar mitos sobre los problemas de salud mental y recordar a la afición que cuidar nuestro bienestar emocional es tan importante como cuidar la salud física. A través de distintos vídeos y mensajes en redes, compartirán hábitos, recursos y experiencias personales que ayudan a mantener el equilibrio emocional dentro y fuera del terreno de juego.Rompamos los mitos. Hablemos de salud mental.
💚Charlas, jornadas, documentales, marchas y encuentros: así vivimos el Día Mundial de la Salud Mental en nuestros centros
Desde nuestros centros, programas y servicios nos estamos sumando al Día Mundial con actividades que invitan a hablar de salud mental sin miedo al estigma, compartiendo experiencias y reflexiones sobre el bienestar emocional.
En estos días, hemos visto el documental como Luciérnagas, participado en marchas, encuentros y talleres creativos, elaborado poemas colectivos, microrrelatos y debates sobre las “mochilas invisibles” que todos llevamos.
Cada iniciativa, grande o pequeña, es una forma de encontrarnos, cuidarnos y seguir tendiendo puentes y derribando muros en salud mental.
Compartir en