
Actualidad, Sin categorizar
Fundación Manantial lidera la puesta en marcha de las Unidades de Salud Mental de Emergencia tras la DANA
Tras el grave impacto emocional y social provocado por la DANA de octubre de 2024, el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, a través de la Fundación CSAI, ha puesto en marcha el proyecto USME (Unidades de Salud Mental de Emergencia), una iniciativa destinada a ofrecer atención psicológica inmediata a las personas afectadas por esta catástrofe.
Fundación Manantial será la entidad encargada de liderar el proyecto durante 14 meses, desplegando un equipo de 60 profesionales en las comunidades autónomas más afectadas: la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
El objetivo principal de esta intervención es apoyar la recuperación emocional y psicológica de las personas afectadas, así como la prevención y detección temprana de trastornos mentales a corto y medio plazo. Entre los efectos más comunes derivados de la catástrofe se encuentran el estrés agudo, el duelo, la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), especialmente en grupos vulnerables como la infancia, personas mayores o con antecedentes en salud mental.
El 19 de junio se incorporó el equipo técnico y profesional que desarrollará el proyecto. La intervención comenzará con una fase inicial de formación especializada centrada en el trauma colectivo, el desarrollo de habilidades de comunicación individual y grupal, salud mental infanto-juvenil y el trabajo con redes de activos comunitarios en la Comunidad Valenciana.
Las USME son unidades móviles y comunitarias que permitirán una atención cercana, rápida y adaptada al contexto local. El modelo de intervención está basado en las recomendaciones de la OMS y contempla acciones en cuatro niveles: desde el apoyo comunitario y grupal hasta la derivación a servicios especializados para los casos más graves, pasando por intervenciones focalizadas en personas especialmente afectadas.
Fundación Manantial coordinará esta actuación con los centros de salud, los servicios sociales y otros recursos de emergencia, contribuyendo así a una respuesta integral que prioriza la salud mental como un componente esencial en la reconstrucción tras una emergencia.
Participar en este ambicioso proyecto es para nuestra organización un enorme reto y una oportunidad para nuestros/as profesionales, contribuyendo a la mejora del bienestar emocional de la población tras el devastador impacto de la Dana en la Comunidad Valenciana.
Compartir en