
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«Principios y filosofía de rehabilitación comunitaria»
Después de haber tenido la oportunidad de asistir al curso “Principios y filosofía de la rehabilitación comunitaria” en Fundación Manantial, tengo que decir que la experiencia ha sido muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como a nivel personal, me ha aportado un punto de vista muy humano.
Al final, cuando nos metemos en la vorágine del día a día, o pasados los años en nuestro puesto de trabajo, no somos conscientes de la importancia que tiene el mirar mas allá de un objetivo terapéutico, hablar con los usuarios, preguntarles por su historia, sostenerles, escucharles, motivarles, acompañarles en el proceso del control de su vida, que tomen sus propias decisiones y llegar a crear un vínculo con esa persona.
Para ello, hay que crear espacios para poder pasar ese tiempo informal con ellos, dejar a un lado el diagnóstico e interesarnos por su vida. Indagar en los factores que ante una crisis A.V.E (Acontecimiento Vital Estresante) hacen que su sufrimiento sea mayor o menor.
Como dijo Zubin y Spring en 1977, según el modelo biopsicosocial todos somos vulnerables y reaccionamos ante el estrés, ya sea por la influencia genética, perinatal o según las pautas de crianza que hayamos recibido.
En resumen, debemos crear relaciones fuera de lo terapéutico, crear espacios saludables donde las personas se sientan valoradas, crear una comunidad fuera de estigmas. Gracias a Miguel Castejón por hacer de este curso un espacio ameno donde intercambiar opiniones, reflexionar y enriquecerse con mucha bibliografía.
Belén María de Mesa Cáceres, Residencia «Torrejón»
Compartir en
«Planes de igualdad»
Otras reflexiones

Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más
¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer más
La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos
Sesión clínica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafío. Las sesiones clínicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuál es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.
Leer más