
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«Hacia una salud mental colectiva»
Me gustarĆa comentar en este post que normalmente no suelo atreverme a escribir comentarios sobre la formación que recibimos, y este caso en un principio no serĆa distinto. Cuando recibĆ el correo animĆ”ndome a poder compartir esta experiencia formativa pensĆ© āuf, madre mĆa, espero que no sea obligatorioā y con este pensamiento me plantĆ© en el curso āHacia una salud mental colectivaā. Bueno, pues quĆ© decir de este curso. Lo primero, que segĆŗn fueron pasando las horas, horas que parecĆan segundos, todo hay que decirlo, fueron apareciendo de manera mĆ”s notoria mis ganas de poder compartir con todas vosotras mi experiencia en este curso y mis sensaciones del mismo.
El curso, que ha sido un soplo de aire fresco al pensamiento estancado que a veces los aƱos de trabajo te generan, lo imparte Miguel Salas Soneira, educador social, entre otras muchas cosas y actualmente profesor en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es un curso en el que, de una manera verdaderamente artĆstica, se integra la teorĆa, especĆfica de la Educación Social, con una puesta en prĆ”ctica muy respetuosa y divertida al mismo tiempo. La innovación, dinamismo, frescura y sorprendente acción para motivar a las participantes del curso fueron la dinĆ”mica de los dos dĆas que duraba esta formación. Para empezar, a todas nos resultó sorprendente que fuera una persona titulada en Educación Social la que impartiera el curso, por lo que estĆ”bamos expectantes, ya que son pocas las ocasiones en las que la formación es especĆfica para esta rama profesional.Ā Han sido dos dĆas en los que se nos ha mantenido activos y atentos en todo momento, ya que habĆa un reconocimiento de la Educación Social en el Ć”mbito de la Salud Mental acercĆ”ndonos a las teorĆas de homónimos sin grandes pretensiones ni tĆtulos, pero con grandes saberes.
Ha resultado una forma muy novedosa de traer el conocimiento, creando un espacio de reflexión, contando tambiĆ©n con una parte activista y reivindicativa que motiva el cambio para que se tenga mĆ”s en cuenta el contexto a la hora de pensar en la Salud Mental. Las expectativas del entorno, las emociones inexpresadas, el impacto de la narrativa biomĆ©dica, el auto-estigma o la vulnerabilidad has sido entre otros, temas que se nos han puesto encima de la mesa a la hora de pensar en las aparición del sufrimiento psĆquico de las personas a las que acompaƱamos, dando cabida en todo momento a la idea de recuperación a travĆ©s de estrategias mĆ”s humanas, y sobre todo, pensadas y compartidas con las personas que sufren.
Sin pretensiones de alargarme mucho, porque es mejor vivirlo que esperar a que te lo cuenten, solo me gustarĆa aƱadir que os animo a todas a que os apuntĆ©is a esta formación, porque creo sinceramente que te lleva inevitablemente a la reflexión sobre el trabajo que realizamos, y toda reflexión continua siempre es buena.
Marta Jiménez SÔnchez. Centro de Rehabilitación Psicosocial «Alcorcón«
Compartir en
Ā«Aspectos jurĆdicos prĆ”cticos para elĀ trabajo en salud mentalĀ»
Otras reflexiones

Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado Ā«Plantas Abandonadas o por AdoptarĀ». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, CĆ”diz, Granada… Son fruto del afĆ”n eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un dĆa decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus dĆas olvidadas en
Leer mƔs
¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las mĆŗltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus paĆses de origen debido a contextos adversos que empujan āo incluso obliganā a dejar atrĆ”s su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer mƔs
La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos
Sesión clĆnica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafĆo. Las sesiones clĆnicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuĆ”l es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.
Leer mƔs