
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Generando espacios de encuentro entre familias”
Qué placer encuentro siempre que veo el nombre de los compañeros Adrián López y Rosa M. Reyes en una formación. Me inscribo rápidamente, esperando la confirmación de poder verles de nuevo. ¿Por qué será que siempre me rescatan un anhelo, una esperanza? ¿Qué traen? ¿Qué proponen? Así, desde el espacio enigmático que descubro al pensar en los motivos, parece que encuentro un camino a seguir.
“Generando espacios de encuentro entre familias”, título que evoca una amplitud inconmensurable, propone con gran criterio la intrincación de diferentes modelos grupales para el abordaje de los problemas y dificultades que se presentan en los núcleos familiares, así como en otros contextos. Vamik D. Volkam, García Bardaracco, López Atienza y Blajakis, Ayerra, Lacan, Freud, se dan cita en la conversación sobre qué es la mente, cómo abordarla y cómo utilizar el saber y su proceso de construcción compartido en la travesía cuyo puerto es la reducción del sufrimiento y la apuesta por la vida. De este modo, lo intrapsíquico, intersubjetivo, intrafamiliar, intergeneracional y lo social y cultural, intersectan en la dinámica del encuentro grupal, en donde la lógica de la “Mente Ampliada” permite un abordaje amplio y heterogéneo.
Pensando, me doy cuenta que mi satisfacción, mi pasión compartida con los asistentes a este encuentro, se vitaliza en el hecho mismo de encontrarnos, de confluir en un acto de búsqueda de respuestas. ¿Qué es entonces encontrar (se)? Hallar algo o a alguien, juzgar o considerar, hallarse en un determinado lugar, estado o situación, juntarse habiéndolo acordado previamente, que pensados en su vertiente reflexiva incluyen en el acto de encuentro la búsqueda de uno mismo. No es acto consumado, sino apertura de caminos en donde la intersección con semejantes y diferentes organiza el proceso. Poner “in contra”, nos dice la etimología, recordándome aquello que durante muchos años escuché: “la oposición de contrarios precede al concepto”, lo que en cierto modo remite a que nuestra verdad siempre surge en el encuentro con otro, acude irremediablemente desde su orilla. Esto queda patente desde la mirada que Rosa y Adrián promueven entre los asistentes, ampliando horizontes y evidenciando que, para avanzar, estamos condenados a encontrarnos y decirnos. Todo un ejercicio.
Para poder encontrarse hace falta un lazo, un nexo, una unión que se desarrolla en la construcción de un espacio. Con ello no sólo el lugar como espacio, sino el proceso continuado y compartido, comandan el descubrimiento del otro y de uno mismo. Lazo y vínculo, al servicio de la vida en donde encontrarse es un acto de amor, tarea de Eros frente a los horrores de la vida, la desconexión, la fragmentación y la segregación.
Escribiendo estas líneas me doy cuenta de que, tanto Rosa como Adrián, junto con todos los demás asistentes al espacio y en un ejercicio de humildad e incompletitud, transmiten algo que se percibe en todos aquellos grupos que tiene buen destino, llevándonos como bien afirma D. Anzieu a vivir y entender el grupo como un sueño, como lugar de despliegue de deseo, de vida.
Así, animando a los compañeros a participar en próximas ediciones, y agradeciendo a ponentes y asistentes su tiempo y pasión, sólo queda decir una cosa: si el grupo es sueño, soñemos: ¿podremos invitar a soñar a las familias en nuestros próximos encuentros?
Álvaro Coulouscou Aguilera, Centro de Rehabilitación Psicosocial «Barajas»
Compartir en
«Metodología PROCC»
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más