
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Jardinería contra la soledad no deseada en salud mental
“Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”.
Rodearse de cosas bonitas y cuidar los detalles en aquello que realizamos cada día, imprime un efecto positivo en nuestro estado de ánimo. Tal y como nos enseña Luisa junto al grupo de «tarritos decorativos de jardinería» (Juana, Manoli, Amelia, Chesca, Vanessa), podemos rodearnos de belleza sin dañar el presupuesto de nuestro bolsillo, reciclando tarros de legumbres, y convirtiéndolos en maceteros únicos y decorativos para las plantitas aromáticas de nuestra cocina .
En  la actividad de jardinería de plantas aromáticas que estamos realizando en Vila-real (Castellón), pensamos que es  la cultura del ir despacito  la forma más rápida de hacer las cosas bien. 
Elena hoy nos explica junto a Iván y el grupo de participantes que se encargan de realizar el calendario de plantación y las fichas técnicas (los dos Pedros, Vanessa, Juan Antonio y Miguel) qué semillas nos conviene plantar. Atentamente escuchamos todos y, sobre todo, el grupo de riego que es primordial para nuestra misión, la tarea que a todos nos une: que salgan adelante las mesas de cultivo. Por eso, El katimi, Luisa, Iván y Juan Antonio se organizan en grupos de dos para que el riego no falte en el proceso de crecimiento de las semillas.
 
Y es que hacer las cosas en un grupo de personas que van tomando decisiones y creando el proyecto, y que además se va conociendo entre charlas en el jardín, mientras organizamos la tarea, implica mucho más que solo hacer la tarea de jardinería. Atiende al bienestar y al buen conocerse, a fuego lento, como se tejen los vínculos sociales que nos hacen sentirnos acompañados y se hacen las cosas que verdaderamente valen la pena.
Esta actividad se lleva a cabo desde el programa de prevención e inclusión social de la soledad no deseada para personas con sufrimiento mental de Fundación Manantial. El programa cuenta con la colaboración de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, y el patrocinio de Janssen.
Si estás interesado/a en participar, no dudes en contactar enviando un mail a mlnavarromacian@fundacionmanantial.org
Compartir en
«El mito de la cronicidad»
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más