Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

«Elaboración de informes socioeducativos»

Cuando me apuntĆ© a este curso, lo hice desde la angustia y la inseguridad porque siendo Educadora Social, no sabĆ­a lo que era un informe socioeducativo. AdemĆ”s, por un parte pensaba que iba a ser un poco rollo porque por el tĆ­tulo ā€œElaboración de informes socioeducativosā€ no me atraĆ­a para nada, supuse que iba a ser una formación burocrĆ”tica en la que iba a aprender sobre este concepto y poco mĆ”s. Pero, por suerte, nada de todo esto ha sido asĆ­. DespuĆ©s de haber hecho el curso me he reencontrado como Educadora Social y he aprendido una herramienta Ćŗtil de trabajo que espero poder aplicar en algĆŗn momento.

Gracias Rafa (López-Sidro López) por repetirnos una y otra vez la importancia de la Educación Social, por empoderarnos tanto y por recordarnos que, a pesar de compartir muchas Ć”reas de intervención con otros profesionales, tambiĆ©n tenemos las nuestras propias. Gracias por poner en valor los colegios oficiales de Educadores Sociales y la fuerza que tienen para apoyarnos en el ejercicio de nuestra profesión. Y gracias tambiĆ©n por refrescarnos cómo  pensar y redactar como Educadores Sociales, por hablarnos de un modelo de informe que nos puede servir para utilizarlo como tal o modificarlo segĆŗn nuestras necesidades y, por Ćŗltimo, gracias por esforzarte tanto a travĆ©s de dinĆ”micas, juegos y pequeƱas prĆ”cticas para que participĆ”ramos en el curso y asĆ­ no tener que hablar tanto tĆŗ. TambiĆ©n querĆ­a agradecer a mis compaƱeros del curso el facilitar la construcción entre todos de un clima seguro en que el poder sentirnos cómodos y hablar sin ser cuestionados sobre nuestras quejas y dificultades como Educadores Sociales y por lanzar la propuesta de querer hacer algo juntos, retomando el formato de grupo de trabajo o buscando otras maneras.

Me gustaría resaltar una dinÔmica de la primera sesión que consistía en elegir el objeto que mejor identificaba a los Educadores Sociales; me encantaron todas las respuestas que aportamos en ese momento porque me dio una visión de lo heterogénea que es nuestra profesión. Podría parecer algo negativo teniendo en cuenta que, como decíamos, un Educador Social vale para casi todo, pero personalmente, me alegra saber que nuestra profesión nos ofrece un abanico amplio de posibilidades, no solamente desde el punto de vista de la diversidad de colectivos con los que poder trabajar, sino también por la variedad de perspectivas que puede haber a la hora de plantearnos nuestro trabajo diario.

Para mĆ­, el trabajo multidisciplinar es como una ficha de Trivial con todos sus quesitos, de manera que, si falta uno de ellos, en este caso el de la Educación Social, ya no estĆ” completa la ficha para poder ir al centro del tablero y tener la opción de ganar la partida. Porque hay un agujero, una falta, valga la redundancia; no se cuenta con una mirada, una perspectiva, un detalle, un matiz, un ā€œalgoā€ para completar el trabajo conjunto del equipo y, aunque pueda parecer que no es asĆ­, todos los quesitos son igual de valiosos. Si queda un hueco vacĆ­o, perdemos una parte de ese todo maravilloso.  

Noelia SÔnchez, Centro de Día «Rivas»

Compartir en

Deja el primer comentario

Otras reflexiones

«Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial»

Hace unos dĆ­as, tuve la oportunidad de participar en el curso ā€œPerspectiva de gĆ©nero en rehabilitación psicosocialā€, impartido por MarĆ­a Amores dentro de la formación interna de Fundación Manantial. Lo que en principio concebĆ­ como una actualización profesional terminó siendo, para mĆ­, una invitación profunda a revisar la manera en la que miro, escucho y acompaƱo a las personas. La

Leer mƔs

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»

¿La mente enferma? ¿Dónde estÔ localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para

Leer mƔs

Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión

El 10 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por Sofía RomÔn Lorenzo, Técnica Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,

Leer mƔs

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL

Calcula cuƔnto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Ɖstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIƓN MANANTIAL EspaƱa, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de rĆ©gimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas FĆ­sicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas JurĆ­dicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 aƱos se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este lƭmite se podrƔn aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 aƱos inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en PaĆ­s Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona fĆ­sica o jurĆ­dica no residente en EspaƱa y obtienes rentas en nuestro paĆ­s, tienes tambiĆ©n un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

ĀæCómo hago para que mis donaciones a FUNDACIƓN MANANTIAL aparezcan automĆ”ticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/