
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«El mito de la cronicidad»
¿Estoy enfermo /a? ¿Por qué estoy triste?
La conferencia de Miguel Castejón sobre el Ā«mito de la cronicidadĀ» nos acerca a un viaje fascinante entreĀ la histórica guerra entre la ciencia y las emociones. El modelo biomĆ©dico parece predominar pese a la falta de pruebas pero desde mi percepción, la ciencia tiene complicado poder entrar en lo subjetivo āen lo que yo tengo pero otros no venā. La pregunta podrĆa ser si se pueden estudiar cientĆficamente los problemas de salud mental. En una ocasión tuve la suerte de escuchar a un compaƱero hablar sobre la necesidad humana de valer. La valĆa entendida como la necesidad de ser necesitado y el ser necesitado como sinónimo de merecer. Para que todo esto se pueda dar es fundamental que exista una relación interpersonal que nos conecte con el mundo, con las personas. Porque al final, la valoración es una necesidad para poder vivir. La relación de encuentro con el otro que se favorece en nuestros centros es una oportunidad para poder hacer o sentir de una forma diferente. Como bien decĆa Miguel, es necesario buscar modelos de trabajo donde la gente puedaĀ relacionarse con mĆ”s gente herida o triste. Poder normalizar estas emociones puede ofrecer una aplicación prĆ”ctica dentro de nuestro bienestar emocional.
Los mitos son narraciones del pasado que intentan dar respuesta a cuestiones que podĆan parecer inexplicables y, por otro lado, el concepto de cronicidad proviene de la Medicina y se refiere a la larga duración de una enfermedad o a su resistencia a las terapias. Todo esto me convoca para poder pensar y reflexionar sobre la idea de enfermedad, porque no es suficiente encontrar una causa genĆ©tica para decir que hay una enfermedad. El sufrimiento, el hecho de sufrir o padecer dolor fĆsico o moral, quizĆ”s abarca mucho mĆ”s de lo que la ciencia puede explicar.
Bianca Gallego de Castro. Centro de DĆa Ā«ParlaĀ».
Compartir en
«La profesionalización de mi trabajo»
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs