
Actualidad
«Cuando me diagnosticaron un problema de salud mental me echaron del trabajo». Fundación Manantial en Hora 25
Ā«Tener un problema de salud mental no tiene por quĆ© suponer la expulsión del mercado de trabajo ni ser una traba para acceder a un empleoĀ». Con esta premisa ha comenzado el programa la periodista MarĆa Manjavacas, que ha invitado a Fundación Manantial al programa de Hora 25 de Cadena Ser para hablar de inclusión laboral.
Ā«Solo un 17 % de las personas tienen un puesto de trabajoĀ», ha explicado Helena de Carlos, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Fundación Manantial. Esta alta tasa de desempleo dificulta la recuperación, ganar autonomĆa y conectarse con la sociedad. Ā«El trabajo es una herramienta fundamental de inclusión social y nos permite a todos, independientemente de que tengamos o no un diagnóstico, sacar adelante un proyecto de vidaĀ».
Sin duda, la pandemia ha tenido un impacto tan grande en todas las personas que ha puesto la salud mental encima de la mesa. Ā«Poder hablar de salud mental es fundamental. Es necesario que existan polĆticas que faciliten la inclusión social y laboral. La Ley General de Discapacidad obliga a las empresas de mĆ”s de 50 trabajadores a tener un 2 % de su plantilla con alguna discapacidad, pero por desgracia las personas con discapacidad por salud mental estĆ”n los Ćŗltimos de la fila. Hay que dar oportunidadesĀ».
Gloria, trabajadora del Centro Especial de Empleo Manantial Integra Catering, y Jorge, trabajador de Manantial Integra Farma, han compartido en Cadena Ser su experiencia en primera persona sobre el estigma que aĆŗn existe en la sociedad y lo que significa para ellos tener un puesto de trabajo.
«Cuando me diagnosticaron, me echaron de la empresa en la que trabajaba. Creo que consideraban que ya no iba a rendir como antes del diagnóstico. En Manantial Integra realizo las mismas funciones que hacen mis compañeros sin discapacidad», afirma Gloria.
El empleo tiene un importante impacto en la recuperación y en la identidad de las personas, facilita su autonomĆa y su inclusión social. Y Gloria y Jorge lo demuestran: Ā«El trabajo me ayuda. Cada vez que voy a mi mĆ©dico le pido que no me dĆ© la baja porque el trabajo me viene muy bien, me hace sentirme segura de mĆ mismaĀ», asegura Gloria. Ā«El trabajo me hace no pasar tiempos largos de inactividad que me hacen estar mal. Me permite conectar con gente, crear una red socialĀ», explica Jorge.
Para fomentar la inclusión, es esencial poder hablar abiertamente de bienestar emocional. Ā«Desde que estamos en el colegio deberĆan educarnos en salud mental. DeberĆamos hablar de cómo cuidarnos, tener mĆ”s herramientas para hacer frente a lo que nos depare la vida y fomentar el respecto hacia las personas que desarrollan problemas de salud mental, en lugar de cerrar puertas y estigmatizar, ha comentado Helena.
Escuchar el programa completo en Hora 25
Compartir en