
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
«La profesionalización de mi trabajo»
Día a día en todos los ámbitos, aplicamos metodologías de forma sistemática y sin valorar resultados, actuando por inercia y sin cuestionarnos si lo que hacemos ejerce algo positivo en los demás y en nosotros mismos. Esto lo extrapolamos al campo profesional y vemos que, muchas veces, erramos en no replantearnos el trabajado que hacemos cada día.
Muchos profesionales, por estrés, falta de tiempo, etc. tendemos a tener una postura que yo determinaría como «robotizada» y sin miras al futuro. Tuve la oportunidad de que me recordase una segunda persona, que tanto en el trabajo como en la vida, hay que cuestionar si lo que hacemos da resultados positivos.
Evidentemente, el curso al que asistí virtualmente «La profesionalización de mi trabajo», fue impartido con el objetivo de investigar y evaluar los resultados aplicados en nuestro entorno laboral, pero creo que es algo que debemos llevarnos en todos los aspectos de la vida y hacernos mejorar, tanto personal como profesionalmente.
Beatriz Uriarte, Residencia Vila-real (Castellón)
Compartir en
«Principios y filosofía de rehabilitación comunitaria»
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado «Plantas Abandonadas o por Adoptar». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más