
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
AcompaƱamiento psicosocial en tiempos de Covid
El contexto de Pandemia mundial que nos atraviesa a todas y cada una de nosotras en la actualidad, ha supuesto un esfuerzo de adaptabilidad en todas las Ɣreas de nuestra vida: como personas, como profesionales, como ciudadanas, etc.
Inevitablemente, se abren nuevos retos ante esta nueva āeraā donde debemos afrontar, ya no solo nuestros propios miedos e incertidumbres, sino que, como profesionales, debemos acompaƱar y apoyar en los miedos e incertidumbres que comparten nuestras usuarias en el dĆa a dĆa, a travĆ©s de nuestras intervenciones. Se antoja imprescindible compartir espacios de formación, debate y reflexión acerca de estas intervenciones entre las diferentes profesionales que nos enfrentamos a tan ardua tarea. El Plan de Formación presentado por Fundación Manantial este aƱo 2021, recoge la necesidad de estos espacios de formación tan especĆficos, y de este modo, pude realizar el curso: āIntervención Psicosocial en tiempos de COVIDā.
Gabriela y Andrea (docentes del curso) articulan perfectamente su saber y experiencia en un Ć”mbito de intervención bien diferente al nuestro (migración, campos de refugiados,ā¦), ideas y propuestas que bien se pueden aplicar a la Salud Mental; ya que las personas sobre las que intervenimos unas y otras, comparten factores que les seƱalan en la sociedad: estigma, prejuicios, desinformación. La visión que ofrecen de la intervención es optimista, aunque sin obviar la dureza de una realidad que pone trabas continuamente al diferente en esta nuestra āsociedad de oportunidades e igualdadā.
Partiendo desde una perspectiva global e integral, explicitamos la importancia de abordar contextos que forman parte de la persona con la que intervenimos: comunitario, social, familiar, cultural, polĆtico, histórico. Una de las claves del acompaƱamiento psicosocial se centra en tratar de afrontarĀ las diferentes violencias que han sufrido las personas, no podemos empezar a plantear objetivos de intervención, sin escuchar y tratar de resolver estas violencias; a travĆ©s de estas intervenciones pretendemos hacer a la persona protagonista de su propio proceso terapĆ©utico; que sienta que recupera el control y la dignidad de la intervención (si es que la perdieron; como en tantas ocasiones hemos podido observar en nuestras usuarias: ingresos involuntarios, tratamientos basados en la violencia, la invisibilidad de la persona y de su capacidad para decidir, etc.) No podemos olvidar, que nuestro trabajo, como agentes transformadoras, ha de tener una perspectiva comunitaria, no solo intervenimos sobre la persona, plantamos la semilla del cambio en el contexto social comunitario mĆ”s próximo de la usuaria; y desde una visión mĆ”s global, proponemos un cambio en la propia sociedad, buscando metas que hablan de comprensión, participación, transformación, oportunidad y pertenencia. Si bien estas acciones han respondido históricamente a la filosofĆa que guĆa nuestro trabajo, toman mĆ”s importancia si cabe en la actualidad, donde el COVID ha puesto en jaque la salud mental de una sociedad ya de por sĆ desgastada por las desigualdades y el hartazgo hacia un sistema que se ceba con las personas mĆ”s vulnerables.
Ya se nombra abiertamente en los diferentes medios de comunicación que la próxima gran ola de la Pandemia, serÔ la que afecte a la Salud Mental. El acompañamiento psicosocial se presentarÔ entonces como una de las mÔs efectivas herramientas para minimizar los daños sufridos, los actuales y los que estÔn por venir.
Rubén Borrego, Equipo de Apoyo Social Comunitario «Barajas»
Compartir en
Nuestra primera acción en la comunidad
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compaƱĆa: asĆ vivimos el DĆa Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un aƱo mĆ”s en elĀ DĆa Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativoĀ organizada por laĀ ONG Cooperación Internacional. EnĀ la colaboración conĀ Ibercaja, en elĀ Centro de DĆa Ā«RivasĀ» participamosĀ en una masterclass de cocina frĆa en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sĆ”ndwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer mƔs
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al Ômbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diÔlogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada mÔs
Leer mƔs
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado Ā«Plantas Abandonadas o por AdoptarĀ». De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, CĆ”diz, Granada… Son fruto del afĆ”n eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un dĆa decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus dĆas olvidadas en
Leer mÔs