
Actualidad
Maternidad y salud mental: Casa Verde en «De seda y hierro» (La 2)
Ā«Mi maternidad es uno de los regalos que me estaba esperando en la vida, no hay cosa que me haga mĆ”s feliz que ser madreĀ», afirma Silvia en el programa de La 2 Ā«De seda y hierroĀ», que ha dedicado su capĆtulo de este domingo a contar las historias de MarĆa y Silvia, y lo que la maternidad ha supuesto para ellas.
MarĆa es madre de un niƱo con una enfermedad rara, SĆndrome de Joubert, y Silvia es madre con un problema de salud mental. Ā«La maternidad me estabilizó y me ha dado un lugar en el mundo muy distinto al que tenĆa. A los 20 aƱos decidĆ pedir ayuda y, desde entonces, la vida me ha cambiado muchoĀ».
Silvia es activista, acompaƱante terapĆ©utica y formadora en salud mental y, junto con el equipo de profesionales de Casa Verde, el programa de prevención, apoyo y seguimiento para hijos e hijas de personas con problemas de salud mental o inestabilidad emocional de Fundación Manantial, explican la importancia del apoyo y del vĆnculo en la maternidad.
El relato de Silvia recuerda a Teresa VallespĆn, psicóloga de Casa Verde, una de las ideas centrales con las que trabajan en este programa: que Ā«la maternidad es un viaje de amor, que lo que protege y lo que cura es el vĆnculoĀ«. En esta misma lĆnea, Carlos RodrĆguez, trabajador social, destaca Ā«la importancia de que las madres de Casa Verde se sientan acompaƱadas para poder acompaƱarĀ«.
Casa Verde es un proyecto que apuesta por el derecho de las mujeres con problemas de salud mental a ejercer la maternidad con los apoyos profesionales necesarios y en el que el objetivo esencial de la intervención es generar vĆnculos entre las madres, padres y sus niƱos/as en los primeros aƱos de vida mediante la terapia y el ocio. Ā«Tener un problema de salud mental con una infancia traumĆ”tica te hace saber cómo cuidar al otro porque sabes lo que no se debe hacer con un niƱo y esa es una sabidurĆa que solo se aprende con esa experiencia si has sabido elaborarla. Yo he elaborado esa experiencia y ahora sĆ© cuidar mejor de mis hijasĀ», cuenta Silvia. Teresa VallespĆn muestra ademĆ”s que esta elaboración de su historia permite a las madres como Silvia Ā«no repetir como madres la historia que tuvieron como hijas. Tener una oportunidad diferenteĀ».
Para contar su historia, Silvia, que ademÔs es mediadora de clubes de lectura para pacientes de salud mental, ha decidido escribir un libro con el que «seguir adelante sin tanto dolor» y reivindicar el derecho de las mujeres con problemas de salud mental a ser madres. «Para mà uno de los grandes éxitos de mi vida es saber que la cadena se ha roto y que mis hijas estÔn libres de lo que yo he sufrido y eso es lo mejor para mi vida, saber que mi esfuerzo, mi dedicación y mi cuidado han servido para que ellas tengan una vida en la que van a ser mÔs felices que yo«.
Compartir en