
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Prevención del suicidio
En nuestro hacer diario no son pocas las ocasiones en las que compartimos espacios de conversación y reflexión sobre el suicidio. Unas veces responde a poder dar respuesta a un sufrimiento psĆquico insoportable, otras, al vacĆo existencial que invade a la persona hasta la desesperación. Cuando empecĆ© la formación āPrevención del suicidioā, manejaba una idea previa sobre cómo tratar el tema y acompaƱar a la persona en su sufrimiento. No era consciente de que la manera de tratar el tema estaba atravesada por mi propio temor a, de alguna manera, alentar o incentivar ideas aun incipientes. CreĆa que el hecho de profundizar en ello podĆa alentar de alguna forma, facilitando que la persona llevara a cabo la tentativa autolĆtica.
Tener la oportunidad de participar en esta formación ha sido una suerte. Son muchas las estrategias y herramientas compartidas, asà como las experiencias y el sentir de las participantes y formadoras. Tranquiliza saber que el hecho de compartir las experiencias referentes al suicidio no sólo no anima a la persona a llevarlo a cabo, sino que supone una liberación y oportunidad de engancharse de nuevo a la vida. Es importante perder el miedo a verbalizar las sensaciones e ideas que pasan por la mente referentes al suicidio.
En esta formación no sólo nos han dado una guĆa sobre cómo podemos tratar el tema, sino tambiĆ©n sobre cómo acercarnos a los que se quedan. Siempre me ha parecido que no hay pĆ©rdida mĆ”s dura que la de alguien que decide terminar con su vida. ĀæCómo poder hablar con los familiares y allegados? Es necesario poder contar con recursos para poder reducir sus sentimientos de culpa, asĆ como acompaƱarles en un duelo lleno de preguntas. Poder contar con un grupo de profesionales que llevan aƱos dedicando su tiempo a estudiar cómo abordar el sufrimiento psĆquico cuando llega al lĆmite es fundamental. De alguna manera, hace que me sienta acompaƱado y con estrategias validadas para poder acompaƱar a las personas en sus momentos mĆ”s duros.
Para terminar, me gustarĆa compartir una experiencia que tuvimos en el centro justo el dĆa despuĆ©s de finalizar la formación. En el espacio grupal de los viernes, āCompartiendo historiasā, se nos ocurrió compartir parte de lo aprendido en el curso con las personas que acudieron a la actividad. Al hablar sobre el suicidio y ofrecer el espacio, en unos minutos todas las personas que participaban comenzaron a compartir sus propias experiencias. Fue muy revelador ver la naturalidad con la que cada uno compartĆa, ya no sólo las ideas autolĆticas que habĆa tenido, sino los intentos de suicidio que habĆan llevado a cabo a lo largo de su vida. Al finalizar, verbalizaban sentirse mĆ”s liberadas y sentir que no estĆ”n solas en esto, que son muchas las personas a las que el sufrimiento psĆquico les puede llevar a plantearse querer terminar con sus vidas, incluso actuarlo en algunas ocasiones.
Por Daniel Botija Palmer, Centro de Rehabilitación Psicosocial «Fuenlabrada»
Compartir en
Les presento a TOC
Otras reflexiones

«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
ĀæLa mente enferma? ĀæDónde estĆ” localizada la enfermedad mental? ĀæEn el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto Āæde quĆ© hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomĆ©dica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psĆquico a meros diagnósticos clĆnicos. Esta mirada ha servido para
Leer mƔs
Yoga y pilates para el bienestar emocional en prisión
El 10 de marzo, con motivo del DĆa Internacional de la Mujer, 14 mujeres privadas de libertad participaron en una sesión especial de yoga y pilates en el Centro Penitenciario de Estremera. La actividad fue dirigida por SofĆa RomĆ”n Lorenzo, TĆ©cnica Superior en Acondicionamiento FĆsico (TSAF) y voluntaria de Fundación Manantial, quien ofreció a las asistentes un espacio para moverse,
Leer mƔs
La transformación a través del voluntariado
Actividad realizada por la Vivienda Vila-Real de Fundación Manantial (Vila-real, Castellón) El voluntariado es una herramienta terapéutica poderosa que permite a las personas descubrir su potencial y fortalecer su sentido de propósito al contribuir al bienestar de la comunidad. A través de la participación, se favorece el desarrollo de habilidades, la mejora de la autoestima y la construcción de una
Leer mƔs