
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Estar diagnosticado no significa ser tonto, idiota ni hipocondriaco
Me siento totalmente indignado y frustrado por el trato que recibimos las personas con diagnóstico en Salud Mental desde los propios servicios de la Sanidad (incluido el de Salud Mental), en el que los médicos explican los resultados de pruebas o informes a los acompañantes en lugar de a nosotr@s mism@s; o en el caso de asistir a consulta en solitario, no nos explican las cosas completamente con todas las posibles reacciones adversas de las distintas medicinas y, si lo hacen, nos lo explican como si tuviéramos problemas de comprensión o fuésemos tontos o idiotas.
Otro de los errores que cometen es achacar todos o gran parte de nuestros problemas médicos a somatizaciones de nuestros trastornos mentales y si insistimos en que los problemas son reales, que existen síntomas u otras reacciones fisiológicas como el dolor o molestias diversas, nos llaman hipocondriac@s o exagerad@s, e incluso cuentistas.
Lo mismo ocurre incluso dentro de nuestra red de relaciones sociales, como pueden ser vecinos, vendedores del barrio, empleados de oficinas bancarias, e incluso la familia más cercana, que piensan que todo lo que nos sucede es “cuentitis”, “llamar la atención”, ilusiones o fantasías elaboradas,… por más que todo lo que les contemos o por lo que les consultemos se base en realidades con fundamento bien claro y demostrable, ellos dudan de su veracidad porque somos “locos” y un “loco” según ellos no tiene sentido común ni puede tener más razón que ellos.
Es la pugna diaria entre los diagnosticados y los no diagnosticados que nos continúan estigmatizando, infravalorando nuestras capacidades y habilidades y/o menospreciando directamente sin tapujos, cuando no nos rechazan o esquivan el trato con nosotros.
Personalmente, estoy harto, muy harto de estas situaciones cotidianas y diarias, casi en todo momento, tan incómodas e insultantes de un buen número de la población no diagnosticada y ya no sé cómo meter en la “escasa mollera” que demuestran tener estos personajes, que no personas, pues no tienen ni un mínimo de educación, empatía ni compasión por el otro.
A lo máximo que hemos llegado es a una visibilización mayor y a ser tratados con condescendencia todo el rato (cosa que me molesta mucho, pues yo no soy ningún tontito precisamente y yo sí que les trato con educación y respeto), pero la solución, por muchos intentos de concienciación hacia la sociedad, a muchos de estos problemas que tenemos por nuestra condición de diagnosticados en Salud Mental ni llega ni de seguir así llegará.
Ningún otr@ enferm@ que tenga otra patología que no sea de Salud Mental se ve abochornad@, insultad@ o rechazad@ por la gran parte de la sociedad como nos sucede a nosotr@s.
Pedro A. Lara
Compartir en
¡Juntas somos más fuertes!
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más