Actualidad

La ministra de Sanidad visita las Unidades de Salud Mental de Emergencia

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha visitado hoy las Unidades de Salud Mental de Emergencia (USME) en Catarroja, un dispositivo pionero que ofrece apoyo emocional y psicológico a las personas afectadas por la DANA de 2024.

Las USME, gestionadas por Fundación Manantial, han sido contratadas por la FCSAI en el marco de un convenio con la Generalitat Valenciana y la Comunidad de Castilla-La Mancha, financiado por el Ministerio de Sanidad.

Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana; Zulima Pérez, comisionada para la reconstrucción tras la DANA; Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja, las asociaciones de víctimas  y el equipo de profesionales de las USME de Fundación Manantial han participado junto a la Ministra en el encuentro con las personas damnificadas que están recibiendo apoyo psicosocial y acompañamiento comunitario. 

Atención psicológica en situaciones de crisis

Las Unidades de Salud Mental de Emergencia se crearon tras la DANA de 2024, con el objetivo de ofrecer apoyo emocional y psicológico a las personas afectadas por catástrofes y emergencias.

Este servicio innovador combina la intervención profesional con la proximidad comunitaria, garantizando una respuesta rápida, humana y coordinada ante el impacto emocional de situaciones críticas. La labor del equipo de profesionales de las USME se basa en la intervención comunitaria, con el objetivo de fortalecer vínculos sociales, proporcionar apoyo emocional colectivo y facilitar el acceso a recursos locales.

A través de equipos multidisciplinares, las USME prestan atención tanto en la fase inmediata de la emergencia como en los procesos posteriores de recuperación, acompañando a las personas afectadas en su reconstrucción emocional y social.

Saber más sobre las USME y su funcionamiento aquí.

“Queremos prevenir, acompañar y apoyar desde el punto de vista sanitario y social”

Durante la visita, la ministra destacó la importancia de acompañar a las personas afectadas por catástrofes no solo en la reconstrucción material, sino también en la reparación emocional y psicológica:

“Las heridas que deja una catástrofe no siempre se ven y necesitan tiempo, cuidado y acompañamiento. A partir de los cuatro o seis meses tras una tragedia de estas características, puede venir una patologización de los diferentes duelos vividos en estos municipios y esto es lo que venimos a intentar prevenir desde el Ministerio de Sanidad en colaboración con la sociedad civil, las asociaciones y la administración”.

Colaboración institucional

La visita refuerza el compromiso compartido entre las administraciones públicas y Fundación Manantial por fortalecer la atención en salud mental a las personas afectadas por la DANA de 2024 y avanzar hacia modelos de intervención más humanos, accesibles y comunitarios.

Durante el encuentro, los representantes institucionales destacaron el trabajo de los equipos de Fundación Manantial en los últimos meses, acompañando a cientos de personas y promoviendo un enfoque centrado en la escucha, la empatía y la reconstrucción emocional.

“Tenemos que sanar las heridas individuales, pero también las comunitarias, la herida social. No venimos a dar respuestas. Veníamos a hacer preguntas.”
J. F. Borja Ortiz, coordinador de las USME

Compartir en

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/