Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar

«Contextos inclusivos en salud mental»

Los pasados días 22 y 23 de mayo, tuve la oportunidad de asistir a la segunda edición de la formación “Contextos Inclusivos en Salud Mental”. En esta ocasión, se dio una vuelta más de tuerca a la relación entre el empleo y la salud mental para adentrarnos algo más en el poder transformador que pueden tener las empresas a nivel social y cultural, bajo el subtítulo “Sistemas Instituyentes de Salud: Salud Mental y Empleo”.

Fue un espacio de formación avanzada y reflexión colectiva centrado en la relación entre salud mental, empleo e instituciones. Siguiendo el hilo de la edición anterior —en la que también tuve el placer de participar—, profundizamos en la idea de que los conflictos que aparecen en el ámbito laboral (como en cualquier otro), no pueden comprenderse al margen del contexto en el que se producen. Destacamos la importancia del análisis de estos conflictos entendidos como espacios de oportunidad de establecer vínculos, más que como problemas desde una perspectiva negativa de la palabra.

A través del pensamiento y las teorías de la psicología social de Pichon-Rivière, exploramos conceptos como el vínculo, las tramas vinculares y la subjetividad, siempre situados en su marco contextual. La teoría de los ámbitos nos sirvió como brújula para recordar los distintos niveles en los que se configuran esos vínculos, y nos acompañó durante toda la formación: desde el ámbito subjetivo hasta el ideológico.

Un aporte especialmente novedoso e interesante de esta edición fue la presentación del recorrido histórico del concepto de “empleo” desde una mirada antropológica. También reflexionamos sobre el papel de las empresas como posibles sistemas instituyentes de salud mental y su potencial como agentes de transformación social. 

La metodología combinó teoría, análisis institucional y debate grupal, facilitando una comprensión profunda y crítica del contexto laboral desde una mirada psicosocial. Pensar en la construcción social del trabajo desde el ámbito ideológico nos dio espacio para debatir, reivindicar y, sobre todo, para recuperar la esperanza en la construcción colectiva y en el poder transformador de nuestro trabajo diario con las personas a las que acompañamos.

Tania Cantero. Técnica Especialista en Salud Mental y Empleo de Fundación Manantial.

Compartir en

Otras reflexiones

Al rescate de plantas abandonadas

En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en

Leer más

¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?

Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y

Leer más

La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos

Sesión clínica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafío. Las sesiones clínicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuál es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/