
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
II Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social de Tomelloso
Gracias al COEESCV (Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de La Comunidad Valenciana), Salomé Castelló y Javier Pérez Bañuls, colegiados en el colegio, y como educadoras del ámbito de la Salud Mental, hemos tenido la posibilidad de participar en el II Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social de Tomelloso (Ciudad Real).
El congreso se ha celebrado los días 9 y 10 de noviembre de 2023 en el auditorio Antonio López Torres de Tomelloso (Ciudad Real). En dicho congreso, se analizan los principales desafíos que afrontan nuestras sociedades súper diversas, desde la perspectiva de la inclusión social.
Ha habido 3 ponencias que han sido:
– “La investigación e innovación social en España”. Llevada a cabo por Eloísa del Pino. Investigadora Social. Presidenta del C.S.I.C.
– “Inclusión Social: perspectivas desde la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social”. Presentada por Annamaria Campanini. Presidenta del International Association of Schools of Social Work.
– “Inclusión Social postpandemia en Italia”. Presentada por Roberta Teresa Di Rosa. Trabajadora Social y Socióloga. Docente de la Universidad de Palermo.
Se han expuesto un total de 30 buenas prácticas y a todas se les ha hecho un reconocimiento de la buena práctica presentada.
Todas han quedado recogidas en un banco de buenas prácticas en inclusión social, que si estas interesada puedes visitar en el siguiente enlace.
Nuestra buena práctica presentada ha sido el Programa de Prevención del Aislamiento y la Soledad No deseada de personas con problemas de salud mental de Fundación Manantial. Esta buena práctica la hemos presentado desde el enfoque de la Educación Social y enfatizando el papel del educador social.
Participar en estos espacios posibilita conocer diferentes proyectos de ámbito nacional, compartir conocimientos, narrarnos desde los diferentes marcos teóricos, contar experiencias,… Nos permite visibilizar el colegio de educadores sociales, nuestra práctica desde la educación social, nuestro marco teórico, en nuestro caso la salud mental comunitaria, la educación popular y el acompañamiento socioeducativo.
Compartir en
Una cabalgata participativa
Otras reflexiones

«Contextos laborales inclusivos en salud mental»
Puentes entre la teoría y la práctica a partir del curso “Contextos laborales inclusivos en salud mental”, curso incluido en el Plan de Formación de Fundación Manantial 2025. ¿Qué trabajo queremos promover? En el sistema actual, el trabajo juega un papel importante en la vida social y en la subjetividad de las personas. Su acceso desigual genera brechas económicas, pero también rompe la posibilidad de
Leer más
«Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial»
Hace unos días, tuve la oportunidad de participar en el curso “Perspectiva de género en rehabilitación psicosocial”, impartido por María Amores dentro de la formación interna de Fundación Manantial. Lo que en principio concebí como una actualización profesional terminó siendo, para mí, una invitación profunda a revisar la manera en la que miro, escucho y acompaño a las personas. La
Leer más
«Malestares, sustancias y riesgos en la convivencia»
¿La mente enferma? ¿Dónde está localizada la enfermedad mental? ¿En el cerebro? La mente es un concepto, por lo tanto ¿de qué hablamos cuando nos referimos a enfermedad mental? La salud mental ha sido históricamente abordada desde una perspectiva biomédica que, en muchos casos, ha reducido la complejidad del sufrimiento psíquico a meros diagnósticos clínicos. Esta mirada ha servido para
Leer más