Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar, Sin categorizar

La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos

Sesión clínica lunes 2 de junio 2025

Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafío. Las sesiones clínicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuál es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo. Además, después de dieciocho años de experiencia del CRL Fuenlabrada teníamos también el reto de poder enganchar con información que debería ser archisabida.

En el mes de abril tuvimos la primera reunión preparatoria de la sesión clínica y desde el equipo del Centro de Rehabilitación Laboral “Fuenlabrada” (CRL) tuvimos claro que queríamos que esta sesión fuera dinámica. Queríamos hacer pensar al equipo del CSM (Centro de salud mental), ponerlas en marcha y hacer consciente el hito vital que supone la experiencia del CRL en la persona usuaria. 

Nuestro objetivo ha sido compartir miradas desde la experiencia de las personas usuarias. Generar un espacio de reflexión colectiva donde compartir las expectativas, vivencias y percepciones de las personas que participan en el CRL. Para ello elaboramos una encuesta de nueve preguntas abiertas y analizamos las respuestas. Preguntamos a los participantes del CRL sobre sus inquietudes cuando conocieron la existencia del centro, antes de entrar en nuestro recurso, durante su estancia y también queríamos saber qué le aconsejarían a las personas que entrarán en los próximos meses.

A la sesión acudimos 33 profesionales del centro de salud mental y de los recursos de atención social de Manantial. Nos dividimos en grupos pequeños que contaban con copias de las respuestas de las personas usuarias organizadas en bloques.

Bloque 1 antes de entrar (expectativas, miedos, motivaciones, preocupaciones)

Bloque 2 durante la intervención (apoyos percibidos, trabajo personal, objetivos alcanzados, miedos)

Bloque 3 durante la intervención (retos, sugerencias y consejos)

Facilitamos unas preguntas para que sirvieran de guion a conversar, compartir ideas y pensar sobre las narrativas de los usuarios.

¿Qué te llama la atención?

¿Qué temas claves se extraen de las narrativas?

¿Qué emociones despiertan en nosotros?

¿Qué aprendemos de sus experiencias?

Tras el trabajo en equipo, hubo una puesta en común en la que cada grupo compartió sus descubrimientos y sus reflexiones. Fue muy emocionante cuando una de las psiquiatras explicó con sus palabras nuestro trabajo: “Entonces, lo que buscáis es que la persona pueda construirse para enfrentarse al día a día y a las experiencias” y después hizo pública una reflexión: “Intentamos normalizar a las personas, encontrar un estándar, cuando lo bueno sería conocer lo que cada uno puede y lo que cada uno necesita. Las empresas no tienen en cuenta todas las barreras que estas personas han tenido que cruzar y todas las habilidades que han generado con ello. Tienen mucho más que aportar que la productividad”.  

El clima generado se puso tan a nuestro favor que otra de las psiquiatras comentó: “Con vosotras sale una parte del paciente que aquí no llega. Aparece el humor y los sentimientos”. Una de nuestras compañeras del CRPS aprovechó este momento para contarles lo difícil que es la convivencia diaria. Recibir cada día a las personas usuarias con sus momentos buenos y malos. Es un proceso frágil que se puede romper en cualquier momento. Un proceso que pasa por sentirse comprendidos, por encontrar cierta estructura frente al caos social o familiar. Un proceso que lleva a una transformación y a mayor seguridad. En las respuestas de la encuesta aparecen temas como el valor del acompañamiento profesional, el papel del grupo, las dificultades para retomar la vida laboral, la importancia de sentirse comprendido o la necesidad de estructurar una rutina que ayudan a construir el vínculo terapéutico. Los CRL y todos los recursos psicosociales se convierten con este trabajo diario en espacios seguros donde poder compartir o acudir si a las personas usuarias les ocurre algo. Por eso, en esta puesta en común surgieron algunas claves para sustentar tanto esfuerzo como son el trabajo en red, la cooperación entre profesionales la formación y mucho trabajo. Lo que las respuestas plantean es que lo que más les ha servido a lo largo de su proceso que no es tanto lo operativo, las gestiones que les acercan al empleo, si no lo que tiene que ver con el interés, el modo de estar, la forma de vincular, la disponibilidad o la cercanía del profesional. 

Estos aspectos nos son medibles, como lo son las inserciones laborales, pero la sesión clínica puso en manifiesto el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas. 

Equipo del Centro de Rehabilitación Laboral “Fuenlabrada”

Compartir en

Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja

Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.

Leer más

Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario

En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más

Leer más

Al rescate de plantas abandonadas

En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/