
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
“Identidad ocupacional”
‘- “Identidad ocupacional”, ¡qué gran sorpresa!-
Esto mismo pensé cuando al pasar página tras página del Plan de formación de Fundación Manantial a comienzos de este año me topé con este curso. Parece que, como Terapeuta Ocupacional, dispongo de un sistema de alerta que se activa cada vez que leo en algún sitio la palabra “ocupacional” o “Terapia Ocupacional” y no puedo evitar sorprenderme. Y es que a día de hoy, y tras 13 años de carrera profesional (¡ay, cómo pasa el tiempo!), sigo sintiendo mi profesión, mi carrera, como una gran desconocida a los ojos de los demás. Seguramente gran parte de mis compañerxs compartan este sentimiento conmigo, y es que entre “TOs” nos entendemos.
Y volviendo al lío del curso, fue el primero en el listado de cursos que elegí para apuntarme en este semestre, entusiasmada porque ¡alguien se acordaba de nosotrxs! Así que, ya enamorada de esta formación, cuál fue mi sorpresa cuando escuché hablar a Mariel y al cabo de un rato nos dijo que era marplatense (¡Ay, pero si es de mi pueblo!). Ahí ya me tenía “en el bote”, totalmente cautivada. Así pues, no puedo más que compartir mi alegría y lo especial que me siento como Terapeuta Ocupacional de que nuestra entidad escuche nuestros deseos como profesionales y nos haya brindado con la oportunidad de realizar un curso tan nuestro, tan específico de Terapeutas Ocupacionales, porque en ocasiones nos invade la desesperanza en nuestro hacer diario cuando tenemos que explicar una y otra vez, defender y contar una y mil veces lo que es la Terapia Ocupacional (y lo que no es), sus beneficios, evidencia científica, etc.
Este curso me ha servido para recolocar mi cabeza y quehaceres diarios, hilarlos finamente con toda la base teórica que nuestra gran profesional y colega Mariel Pellegrini nos ha ofrecido durante este mes y medio de formación (¡me quito el sombrero, Mariel! Gracias por todo). Ha sido un privilegio contar con todxs mis compañerxs de la Fundación, poder poneros cara a todxs (o casi todxs) y sentirnos “una piña” durante esta formación. Y es que unx a unx somos muchxs.
Julia Herrero Hoya, terapeuta ocupacional Residencia “Torrejón”
Compartir en
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más