Reflexiones: el blog de Fundación Manantial

“Hacia una salud mental colectiva”

Me gustaría comentar en este post que normalmente no suelo atreverme a escribir comentarios sobre la formación que recibimos, y este caso en un principio no sería distinto. Cuando recibí el correo animándome a poder compartir esta experiencia formativa pensé “uf, madre mía, espero que no sea obligatorio” y con este pensamiento me planté en el curso “Hacia una salud mental colectiva”. Bueno, pues qué decir de este curso. Lo primero, que según fueron pasando las horas, horas que parecían segundos, todo hay que decirlo, fueron apareciendo de manera más notoria mis ganas de poder compartir con todas vosotras mi experiencia en este curso y mis sensaciones del mismo.

El curso, que ha sido un soplo de aire fresco al pensamiento estancado que a veces los años de trabajo te generan, lo imparte Miguel Salas Soneira, educador social, entre otras muchas cosas y actualmente profesor en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es un curso en el que, de una manera verdaderamente artística, se integra la teoría, específica de la Educación Social, con una puesta en práctica muy respetuosa y divertida al mismo tiempo. La innovación, dinamismo, frescura y sorprendente acción para motivar a las participantes del curso fueron la dinámica de los dos días que duraba esta formación. Para empezar, a todas nos resultó sorprendente que fuera una persona titulada en Educación Social la que impartiera el curso, por lo que estábamos expectantes, ya que son pocas las ocasiones en las que la formación es específica para esta rama profesional. Han sido dos días en los que se nos ha mantenido activos y atentos en todo momento, ya que había un reconocimiento de la Educación Social en el ámbito de la Salud Mental acercándonos a las teorías de homónimos sin grandes pretensiones ni títulos, pero con grandes saberes.

Ha resultado una forma muy novedosa de traer el conocimiento, creando un espacio de reflexión, contando también con una parte activista y reivindicativa que motiva el cambio para que se tenga más en cuenta el contexto a la hora de pensar en la Salud Mental. Las expectativas del entorno, las emociones inexpresadas, el impacto de la narrativa biomédica, el auto-estigma o la vulnerabilidad has sido entre otros, temas que se nos han puesto encima de la mesa a la hora de pensar en las aparición del sufrimiento psíquico de las personas a las que acompañamos, dando cabida en todo momento a la idea de recuperación a través de estrategias más humanas, y sobre todo, pensadas y compartidas con las personas que sufren.

Sin pretensiones de alargarme mucho, porque es mejor vivirlo que esperar a que te lo cuenten, solo me gustaría añadir que os animo a todas a que os apuntéis a esta formación, porque creo sinceramente que te lleva inevitablemente a la reflexión sobre el trabajo que realizamos, y toda reflexión continua siempre es buena.

Marta Jiménez Sánchez. Centro de Rehabilitación Psicosocial “Alcorcón

Compartir en

Leave the first comment

Otras reflexiones

Al rescate de plantas abandonadas

En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en

Leer más

¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?

Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y

Leer más

La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos

Sesión clínica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafío. Las sesiones clínicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuál es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.

Leer más

Desgravación fiscal

Deducción y desgravación  de donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL

Calcula cuánto te puedes desgravar.

Si has decidido hacerte socio o realizar un donativo puntual a FUNDACIÓN MANANTIAL España te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta.

Éstas son las deducciones aplicables a las donaciones que se realices a partir de 1 de enero de 2024 a favor de FUNDACIÓN MANANTIAL España, con la entrada de vigor del Real Decreto-Ley 6/2023, de 19 de diciembre, que modifica la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Personas Físicas (IRPF)

Primeros 250€

Resto a partir de 250€

Resto a partir de 250€ en Donaciones plurianuales*

Límite deducción base liquidable

Porcentaje de deducción

80%

40%

45%

0%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

Personas Jurídicas (IS)

Donaciones en general

Donaciones plurianuales*

Límite deducción base imponible**

Porcentaje de deducción

40%

50%

15%

*Cuando durante 3 años se realicen donaciones a una misma entidad por importe igual o superior al del ejercicio anterior.

**Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos.

  • Si resides en País Vasco o Navarra las deducciones puede ser aplicables.
  • Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en https://sede.agenciatributaria.gob.es/

¿Cómo hago para que mis donaciones a FUNDACIÓN MANANTIAL aparezcan automáticamente en el borrador de la Renta?

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tu NIF y domicilio.

Si quieres ampliar la información sobre estos beneficios fiscales, por favor, consulta la web de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/