
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar
“Facilitación de grupos”
La formación en la facilitación de grupos me ha permitido reflexionar, cuestionarme y entender mejor mi rol como educador social en los diversos grupos con los que trabajo. Durante esta formación, se nos ha invitado a explorar varias áreas clave:
- Relaciones Interpersonales: Analizar cómo nos relacionamos con los demás dentro del grupo.
- Uso del Poder: Examinar cómo ejercemos nuestro poder y la influencia que esto tiene en la dinámica grupal.
- Miedos y Condicionamientos: Reconocer cómo nuestros miedos y condicionamientos personales afectan nuestra participación y liderazgo.
- Comunicación: Desarrollar la capacidad de expresar nuestras opiniones, expectativas y deseos de manera clara y efectiva.
- Cooperación: Aprender a colaborar con otros de manera eficiente y armoniosa.
- Toma de Decisiones y Resolución de Conflictos: Implementar estrategias para tomar decisiones colectivas y resolver diferencias constructivamente.
A través de la formación, tanto practica como teórica, he adquirido diversas herramientas, técnicas y habilidades fundamentales para asegurar el buen funcionamiento de un grupo. Estas competencias son esenciales, no solo para alcanzar los objetivos y la visión colectiva del grupo, sino también para crear un ambiente relacional donde predomine la confianza, la comunicación fluida, empática y honesta.
La facilitación me ha permitido cuestionarme cómo valorar y abordar los conflictos en los grupos, vistos como una oportunidad, donde se pueden utilizar para hacer crecer al grupo y afrontar las dificultades y/o diferencias que surjan en el mismo.
Esta formación me ha resultado muy enriquecedora, me ha permitido experimentar y conocer otras formas, me ha motivado a indagar y seguir buscando información sobre la facilitación de grupos, para así poder adquirir habilidades para poder llevarlas a la práctica en mi trabajo como educador social en los diferentes grupos de los que formo parte.
Javi Pérez Bañuls – Educador Social del Servicio de Promoción de la Salud Mental Comunitaria. Fundación Manantial.
Compartir en
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo fomenta la inclusión laboral de las personas con problemas de salud mental
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más