
Actualidad, Sin categorizar
El proyecto ‘Más Casa’ reduce el riesgo de desamparo infantil y fortalece el vínculo materno-infantil
Fundación Manantial ha presentado los resultados del proyecto Más Casa en una jornada sobre Maternidad y Salud Mental en el Centro Municipal de Servicios Sociales de Torrelodones, en la que han participado Almudena Negro Konrad, alcaldesa del Ayuntamiento de Torrelodones; Elena Biurrun Sainz de Rozas, directora general de Fundación Manantial, y Raquel del Amo y Teresa Vallespín, profesionales del equipo Más Casa / Casa Verde, y a la que ha asistido también Victoria Barderas, alcaldesa presidenta de Hoyo de Manzanares.
Durante la jornada, se han compartido datos que demuestran el impacto positivo del proyecto en la prevención del desamparo infantil y en el fortalecimiento de los vínculos afectivos entre madres e hijos.
Uno de los datos más destacados es que no se ha producido ninguna retirada de guardia y custodia en ninguno de los tres dispositivos del programa durante el año de intervención con las familias. Este resultado se suma a la trayectoria del proyecto Casa Verde —en funcionamiento desde hace 14 años—, donde solo se ha registrado una retirada de custodia entre 162 familias atendidas (lo que supone un 0,6%). Estos datos evidencian la eficacia de esta metodología centrada en la protección de la infancia.
Durante la jornada, se expusieron otros indicadores relevantes. De las 41 familias derivadas desde servicios especializados como los Equipos de Trabajo del Menor y la Familia (ETMF) o las Comisiones de Atención a la Familia (CAF), un 83% (34 familias) salieron del sistema de intervención tras participar en el programa, al no mantenerse la situación de riesgo.
Crianzas más seguras y vínculos más fuertes
El proyecto ha demostrado que reforzar el vínculo entre madres, padres e hijos de 0 a 5 años reduce significativamente el riesgo de institucionalización infantil y fomenta una crianza más segura y saludable. Además, ‘Más Casa’ contribuye a interrumpir el ciclo del trauma intergeneracional, un factor clave en contextos marcados por la violencia, la pobreza o la migración forzada.
“El enfoque del programa permite a muchas mujeres —especialmente migrantes o víctimas de violencia— descubrir una nueva manera de ser madres, confiando en sus capacidades y construyendo redes de apoyo”, señala el equipo de profesionales de Más Casa.
Más allá del hogar: autonomía e inclusión
El informe también refleja avances en el empoderamiento social y económico de las mujeres participantes:
- 49% se incorporaron al mercado laboral.
- 86% participaron activamente en la búsqueda de empleo.
- 34% iniciaron procesos formativos.
Asimismo, se ha observado una mejora significativa en las relaciones sociales, especialmente entre mujeres migrantes que previamente vivían en situaciones de aislamiento. También ha aumentado la escolarización infantil y se han registrado mejoras en todas las variables del desarrollo infantil evaluadas.
Los menores que han participado en el programa muestran más confianza y una mayor capacidad para pedir ayuda, factores clave para su desarrollo emocional y social a medio y largo plazo.
Un modelo replicable y financiado por fondos europeos
‘Más Casa’ ha sido financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea a través del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de la convocatoria de innovación social de la Consejería de Juventud, Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Desde Fundación Manantial, destacamos la importancia de seguir apostando por programas de prevención como Casa Verde como vía eficaz para prevenir la retirada de custodia, el desamparo infantil y promover crianzas seguras y sostenibles.
🔗👉Descarga aquí el informe para ver todos los resultados
Compartir en