
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial, Sin categorizar
De alumna a maestra de taller: mi camino laboral en Fundación Manantial
Conocí Fundación Manantial en 2023, cuando me hablaron de la formación y posibilidad de empleo dentro del programa piloto de Asistencia Personal.
Como persona psiquiatrizada y con formación en el ámbito socioeducativo (soy animadora sociocultural y estoy a dos asignaturas de ser educadora social), me pareció una gran oportunidad y un proyecto interesante. Fui aceptada en la formación y elegida como asistente. Aunque ya conocía bastante sobre formas de entender la salud mental gracias a tener a grandísimas amigas dentro del activismo loco, poder asentar y ampliar esos conocimientos me resultó increíblemente gratificante y fructífero. No puedo perder la oportunidad de reconocer y agradecer el trabajo del docente Fernando Alonso. Su conocimiento, su forma de trasmitirlo, su forma de dirigir al grupo y lo cuidadoso que era para tratar temas que podían revolvernos. Sin su genial labor, ni la formación, ni la posterior puesta en práctica, ni mi visión actual y concreta de la salud mental serían lo que fueron y son.
Durante todo el proyecto, el acompañamiento y guía del equipo técnico fue crucial, en especial el de la trabajadora social Elena García Val. Poder compartir, preguntar y debatir sobre cuestiones prácticas y éticas en un espacio seguro, centrado y con la visión y experiencia de alguien como Elena es un privilegio que no en todos los trabajos se puede disfrutar.
Lamentablemente el año acabó, y con él, el proyecto. Y aunque con el corazón roto por “abandonar” a las participantes a quienes había acompañado durante todo el año (todavía pienso en ellas), tuve que ser práctica. Me puse en manos del Área de Personas, Bienestar y Desarrollo de Manantial, con quienes repasé mi currículo y habilidades, y desde donde me ofrecieron la posibilidad de cubrir la baja de una compañera del Centro de Rehabilitación Laboral “Leganés”. Nunca había pisado uno y jamás había oído hablar de los ‘maestros de taller’ pero, una vez perfilado el puesto, éste no me es extraño, aunque sí nuevo. Lo más difícil fue, tal vez, recopilar e interpretar las cosas que habían quedado a medias por la abrupta partida de la compañera, pero el equipo del CRL es realmente acogedor y, poco a poco, he podido ir haciéndome con el puesto, conociendo los entresijos del centro y ubicándome como profesional.
Y ahora me toca vivir tiempos interesantes. La plaza ha salido como vacante e ignoro qué será de mí en los próximos meses ¿seguiré como Maestra de taller cubriendo otras excedencias? ¿Me tocará la lotería de quedarme con la plaza? ¿Me veré pasando el testigo a otra persona? Si esta experiencia termina aquí, tengo claras dos cosas: preparar la salida para facilitar a quien venga y ponerme de nuevo en manos del equipo de Personas, Bienestar y Desarrollo por si hubiera manera de seguir formando parte de Manantial, donde tanta calidad humana he encontrado y donde podría desarrollarme profesionalmente.
Elena Liaño. Maestra de taller del Centro de Rehabilitación Laboral “Leganés”
Compartir en
Fundación Manantial y Volvo Group España se alían para promover la salud mental en la juventud
Otras reflexiones

Tacos, trufa y buena compañía: así vivimos el Día Solidario de las Empresas con Ibercaja
Fundación Manantial ha participado un año más en el Día Solidario de las Empresas, la gran jornada de voluntariado corporativo organizada por la ONG Cooperación Internacional. En la colaboración con Ibercaja, en el Centro de Día «Rivas» participamos en una masterclass de cocina fría en la que aprendimos a elaborar tacos mexicanos y sándwiches especiales. Uno de los participantes ha querido contarnos su experiencia. Pom, pom pom.
Leer más
Concienciación y apoyo en salud mental: acercando la figura del Asistente Personal al ámbito penitenciario
En el medio penitenciario en el que desarrollamos nuestra labor, trabajamos de manera activa en la concienciación sobre la salud mental, fomentando la reflexión y la visibilidad tanto entre las personas internas participantes en el programa como en el resto de residentes del centro. Promover espacios de diálogo y comprensión resulta fundamental para romper estigmas y generar una mirada más
Leer más
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada… Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en
Leer más