
Actualidad
Fundación Manantial participa en la Jornada Consular “Salud Mental y Ciudadanos Europeos en España”, organizada por la Embajada de Dinamarca
Fundación Manantial ha participado en la Jornada Consular “Salud Mental y Ciudadanos Europeos en España”, organizada por el Vicecónsul Christian Secher en el marco de la Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea. El encuentro, celebrado en la Embajada de Dinamarca en España, reunió a representantes de las 27 cancillerías europeas y a profesionales del ámbito de la salud mental, los servicios sociales y la defensa de derechos.
El encuentro tenía como objetivo proporcionar a los cónsules de la Unión Europea en Madrid conocimientos prácticos y jurídicos sobre cómo las autoridades españolas gestionan situaciones que implican a ciudadanos europeos que atraviesan crisis de salud mental.
Durante la jornada se abordaron temas clave como:
-
respuesta de emergencia,
-
hospitalización involuntaria,
-
tratamientos forzosos en contextos regulados,
-
y el papel consular en la protección legal y los derechos humanos.
La jornada contó con ponencias y reflexiones de referentes como Carlos Marco Atienza, Técnico del área de Sanidad y Política Social del Defensor del Pueblo; Javier Fernández Aurrecoechea, Director del Instituto Madrileño de Psiquiatría y Psicoterapia; Pedro Cuadrado Callejo, Vicepresidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN); Marta Cobo, Jefa de Sección del SAMUR Social, y Javier Pallarés, director del Servicio de Apoyo de Fundación Manantial, que compartió la experiencia de la entidad en acompañamiento, intervención comunitaria y apoyo en situaciones de crisis.
La delegación francesa subrayó la importancia de comprender mejor el papel de actores locales como Samur Social, Fundación Manantial y la oficina del Defensor del Pueblo, así como de intercambiar herramientas entre socios europeos para mejorar la asistencia a sus compatriotas en momentos de sufrimiento psíquico.
Desde Fundación Manantial queremos agradecer a la Embajada de Dinamarca en España su invitación y su liderazgo en la creación de este espacio de reflexión y cooperación internacional. Un ejemplo de cómo la colaboración entre países, instituciones y entidades sociales contribuye a reforzar la atención a la salud mental y a proteger los derechos de todas las personas, vivan donde vivan.
Compartir en
