
Actualidad
Mariano Sigman, Rosa Molina y Patricia Fernández Martín cierran el ciclo Literariamente 2025 con un diálogo sobre las fronteras entre el amor y la amistad
El último encuentro del año del ciclo Literariamente 2025, organizado por Fundación Manantial, la Librería Rafael Alberti y el Hospital Ramón y Cajal, con el patrocinio de Lundbeck, reunió ayer a tres referentes en el ámbito de la neurociencia, la psiquiatría y la piscología: el neurocientífico Mariano Sigman, la psiquiatra Rosa Molina y la psicóloga clínica Patricia Fernández Martín, del Hospital Ramón y Cajal.
En un diálogo cercano y estimulante, los tres expertos exploraron cómo el lenguaje y la comunicación influyen en la manera en que comprendemos nuestras emociones y construimos vínculos.
El poder de la palabra y la emoción
Mariano Sigman destacó la importancia de poner nombre a lo que sentimos:
“Muchas confusiones vienen de no poner las palabras adecuadas a lo que nos pasa o sentimos.”
“En la amistad buscas la similitud y en el amor buscas la diversidad.”
Un cierre inspirador
El encuentro cerró el ciclo Literariamente 2025, que durante todo el año ha sido un punto de encuentro entre literatura y salud mental uniendo distintas disciplinas.
Con esta sesión, Fundación Manantial reafirma su compromiso con la divulgación, la cultura y el diálogo como medios para avanzar hacia una sociedad más consciente y solidaria con la salud mental.
* “Literariamente”, marca registrada. Utilizada con el beneplácito del propietario, Mariano Hernández Monsalve.
Compartir en
