
Reflexiones: el blog de Fundación Manantial
Al rescate de plantas abandonadas
En Facebook existe un grupo llamado “Plantas Abandonadas o por Adoptar”. De hecho, existen varios: uno en Sevilla, otro en la Comunidad de Madrid, otro en Asturias, Cádiz, Granada…
Son fruto del afán eco-solidario de Pepe Ortiz Coalman, un ingeniero sevillano que un día decidió que las plantas, como seres vivos que son, no merecen acabar sus días olvidadas en un triste contenedor de basura.
El objetivo del grupo es simple: recuperar de la calle aquellas plantas que han sido abandonadas en papeleras o contenedores, algo frecuente en esta sociedad del desperdicio, para darles una segunda vida.
Para ello existe un ejército de rescatadores por toda la ciudad. La idea es que cuando algún miembro del grupo se encuentre una planta en la calle, en caso de que no pueda llevársela él mismo, publique en el grupo una fotografía, junto a los datos que ayuden a su localización: calle, ciudad, fecha y hora. De esta forma, otra persona podrá ir a buscarla. Después la publicación se actualiza para informar que la planta ya ha sido rescatada.
La iniciativa se gestó en 2020, y desde entonces el número de usuarios no ha dejado de crecer. Ya son 5.000 en Sevilla y unos 4.000 en Madrid, los grupos más numerosos.
Otra de las funciones del grupo es la donación de aquellas plantas que no podemos cuidar por falta de tiempo, habilidades o por otras circunstancias. De este modo, les estamos ofreciendo una segunda oportunidad.
La filosofía subyacente es que las plantas no son objetos inanimados, sino seres vivos que merecen ser tratados con respeto y consideración.
Quien escribe estas líneas puede dar fe de que estos grupos funcionan, y muy bien. Prueba de ello son algunas de las plantas que pueblan mi casa.
Sólo queda dar las gracias a Pepe Ortiz por esta iniciativa tan esperanzadora y visionaria, que nos muestra a todos que el cambio (a mejor) sí es posible, y que sólo se necesita ver las cosas desde otra perspectiva. Algo que podría considerarse desechable, a lo mejor es en realidad un tesoro por descubrir. Más si se trata de un ser vivo.
👉 Grupo de Madrid: Plantas Abandonadas o por Adoptar
Artículo de María en “CRL Hortaleza Hoy por hoy”, periódico mensual del Centro de Rehabilitación Laboral “Hortaleza” de Fundación Manantial
Compartir en
Otras reflexiones

¿Cómo acompañamos a las personas migrantes en Fundación Manantial?
Acercarse al padecimiento de las personas en procesos de movilidad humana implica reconocer las múltiples capas de sufrimiento que pueden atravesar. Muchas de las personas con las que trabajamos han tenido que abandonar sus países de origen debido a contextos adversos que empujan —o incluso obligan— a dejar atrás su casa, su familia, sus amigos, su tierra, su cultura y
Leer más
La experiencia compartida del CRL: entre expectativas, miedos y apoyos
Sesión clínica lunes 2 de junio 2025 Divulgar el trabajo que hacemos desde los recursos de intervención social a los profesionales que nos derivan desde los centros de salud mental es un desafío. Las sesiones clínicas nos ponen en situación como profesionales de ser evaluados pues debemos contar cuál es nuestro fundamento y la consistencia de las actuaciones del equipo.
Leer más
De alumna a maestra de taller: mi camino laboral en Fundación Manantial
Conocí Fundación Manantial en 2023, cuando me hablaron de la formación y posibilidad de empleo dentro del programa piloto de Asistencia Personal. Como persona psiquiatrizada y con formación en el ámbito socioeducativo (soy animadora sociocultural y estoy a dos asignaturas de ser educadora social), me pareció una gran oportunidad y un proyecto interesante. Fui aceptada en la formación y elegida
Leer más