
Actualidad, Sin categorizar
Fundación Manantial renueva la certificación de calidad y medioambiente
Fundación Manantial ha superado con éxito la auditoría de renovación de su Sistema de Gestión de Calidad y Medioambiente, confirmando que cumple con los requisitos de las normas internacionales UNE-EN ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 en sus centros, programas y servicios de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.
Estas normas son reconocidas a nivel mundial y garantizan que las organizaciones trabajan con criterios de excelencia en la gestión. La ISO 9001:2015 se centra en la calidad y en la mejora continua de los procesos, mientras que la ISO 14001:2015 se enfoca en el compromiso medioambiental y en la gestión responsable de los impactos sobre el entorno. Además, se ha valorado su capacidad para garantizar la mejora continua y la satisfacción de las personas y entidades con las que trabaja.
Objetivos cumplidos de la auditoría
Entre los objetivos principales de esta auditoría estaban:
- Verificar la conformidad del sistema de gestión con las normas ISO y otros criterios establecidos.
- Evaluar la capacidad de la organización para cumplir con requisitos legales y contractuales.
- Medir la eficacia del sistema en relación con los objetivos planteados.
- Detectar áreas de mejora y revisar el enfoque de riesgos y oportunidades en el contexto actual.
En este sentido, se ha valorado de forma muy positiva la presentación del Plan Estratégico 2025, que fija los objetivos para los próximos dos años en áreas como: Empleo y Transformación Social, Calidad y Valor Social Corporativo, Comunicación, Subvenciones, Voluntariado, Gestión financiera, Informática y Comunicaciones, Protección internacional, centros de la Comunidad Valenciana, Operaciones, y Personas, Bienestar y Desarrollo.
Un enfoque responsable ante el cambio climático
Otro aspecto destacado de esta auditoría ha sido el análisis que Fundación Manantial ha realizado sobre el impacto del cambio climático, tanto en sus actividades como en su entorno. Se ha valorado la identificación de aspectos ambientales relevantes como el estrés hídrico o los eventos climáticos extremos, con un plan de acción detallado.
También se ha evaluado cómo afectan estos impactos a los grupos de interés de la organización, así como los riesgos y oportunidades detectados a través de un análisis detallado de procesos internos, externos y operativos. Este enfoque ha permitido definir acciones concretas para controlar y minimizar dichos riesgos.
Compartir en