Unidad de Atención Temprana
Unidad de Atención Temprana
Servicio de atención especializada e intensiva para personas con primeros episodios psicóticos y sus familias
dirigida a personas que se encuentran por primera vez en una crisis psicótica, una experiencia inusual, difícil de compartir y que causa un gran sufrimiento. En la UAT se atiende a personas en crisis mayores de 16 años que residen en Alcalá de Henares y a sus familias o allegados, siempre que no se hayan cumplido más de 3 años desde que se produjo la primera crisis.
Nuestro objetivo es acompañar en el sufrimiento propio de este tipo de experiencias, ofreciendo un tratamiento adaptado a las necesidades de la persona atendida y de su familia.
La atención temprana en psicosis ha demostrado ser el método más eficaz en la recuperación de las personas. Según las investigaciones científicas, los tres primeros años constituyen el periodo crítico para que la intervención se asocie con una mejora del funcionamiento psicosocial y familiar, reducción de recaídas, y evitar el deterioro cognitivo.
La UAT es un proyecto piloto de investigación puesto en marcha en 2014 en colaboración con el Servicio Madrileño de Salud y con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”, que atiende a pacientes y sus familias derivados de los Servicios de Salud Mental de Alcalá de Henares. Para este cometido, la UAT participa de diversas investigaciones que se desarrollan en colaboración con el SERMAS y la Universidad Carlos III.
El equipo interdisciplinar es un equipo mixto de Fundación Manantial y del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, que está formado por profesionales especializados en el ámbito de la psiquiatría, psicología, enfermería y terapia ocupacional. La intervención con los pacientes y sus familias se refuerza con la participación profesional de un par especialista en salud mental por experiencia. Trabajan en el entorno comunitario de los pacientes poniendo especial cuidado en la psicoterapia individual, la atención a las familias y la coordinación con la red de recursos sanitarios, sociales y comunitarios.
Tras solicitar atención en la UAT, dos profesionales de nuestro equipo interdisciplinar se ponen en contacto de forma inmediata con la persona interesada para acordar un primer encuentro en el que se reúnen los profesionales, la persona atendida y los allegados elegidos que acompañarán el tratamiento. El encuentro se produce en el lugar que prefieran la persona atendida y su entorno (hogar, barrio, UAT, etc.).
Durante un número variable de reuniones, se realiza una valoración de lo que ha pasado para que se produzca una crisis y de las necesidades de la persona atendida y su familia, tras lo que se acuerda un plan de tratamiento que responda al momento compartido y que irá variando según cambien las necesidades. Estos encuentros, llamados Reuniones Dialógicas, servirán como hilo conductor de la recuperación y acompañarán todo el proceso de principio a fin, siendo el espacio en el que se tomarán las decisiones sobre el tratamiento de forma consensuada.
La atención dedicada a la familia permite dar un sentido a la experiencia psicótica del paciente, comprender los síntomas, y favorecer el afrontamiento de las crisis en la familia. El objetivo es tratar de restablecer un sistema familiar equilibrado y saludable, trabajando aspectos anteriores a la crisis e interviniendo en las consecuencias de la experiencia vivida en torno a la enfermedad. Los grupos multifamiliares permiten compartir experiencias personales entre diferentes familias junto a los jóvenes y el equipo de la Unidad. El objetivo es pensar de forma conjunta qué aspectos de las relaciones familiares habría que mejorar para favorecer la recuperación.
La solicitud de atención se realiza a través de los profesionales de referencia de los Centros de Salud Mental de Alcalá de Henares.
De forma urgente se podrá realizar a través de los profesionales del servicio de urgencias psiquiátricas y de la planta de ingreso psiquiátrico del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.